IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
capítulos de libros
Título:
"Dinero, especulación y pobreza: las novelas de la crisis en los límites de la modernización"
Autor/es:
NOÉ JITRIK (DIRECTOR DE LA COLECCIÓN); ALEJANDRA LAERA (DIRECTORA DEL VOLUMEN); CLAUDIA ROMÁN; ANDREA PAGNI; PATRICIO FONTANA; SANDRA GASPARINI; CLAUDIA TORRE; FERNANDO DEGIOVANNI; SANDRA CONTRERAS; CRISITNA IGLESIA; SERGIO PASTORMERLO; FABIO ESPOSITO; JUAN PABLO DAVOBE; FERMÍN RODRÍGUEZ; MARIANO SISKIND; ÁLVARO FERNÁNDEZ BRAVO; GRACIELA BATTICUORE; PABLO ANSOLABEHERE; GRACIELA SILVESTRI; GRACIELA VILLANUEVA; BIBBÓ, FEDERICO; ALEJANDRO CATTARUZA; ALEJANDRO EUJANIAN; FERNANDO ROCCHI
Libro:
Historia crítica de la literatura argentina: el brote de los géneros
Editorial:
Emecé
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010; p. 535 - 558
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Este capítulo examina desde una perspectiva histórico-cultural el amplio conjunto de ficciones cuya publicación se desencadena en Buenos Aires luego de la crisis económica y política de 1890. De este corpus inicial se desprenden aquellas que, con propiedad, pueden denominarse las “novelas de la crisis”: Quilito de Carlos María Ocantos (1891), La Bolsa de Julián Martel (1891), Horas de fiebre de Segundo I. Villafañe (1891) y Grandezas de Pedro Morante (1896) son novelas no solamente convierten la crisis económica del 90 en el núcleo de sus tramas; además —con un imperativo ético identificado con la crítica antimercantilista de la sociedad— buscan proyectar sobre este fenómeno una visión orgánica del destino nacional. En función de esta hipótesis, estas ficciones orientadas por el dinero se analizan en virtud de los que se juzgan tres aspectos centrales: primero, una imagen particular de la ciudad que en ellas se construye; segundo, una relación específica que (sobre todo a partir de su recepción) estas novelas establecen con la escuela naturalista; y tercero, las representaciones de la pobreza que, al presentarse como un registro novedoso de la Argentina moderna, permean algunas de las contradicciones que se presentan en torno a la figura social del escritor moderno.