IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Tendencias recientes en la carreta docente / académica en el sector privado argentino. Un estudio de caso en dos universidades de investigación.
Autor/es:
MOORE, FLORENCIA; ROVELLI, LAURA INES; CORENGIA, ANGELA
Revista:
Revista Argentina de Educación Superior
Editorial:
Red Argentina de Posgrados en Educación Superior. Norberto Fernández Lamarra y Marisa Alvarez.
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2021 vol. 13 p. 238 - 253
Resumen:
En los últimos treinta años, las políticas universitarias en la Argentina han promovido transformaciones en la orientación de la carrera docente/académica, en adelante CD/CA, de las universidades influenciadas por tendencias de alcance internacional y otras locales. La implementación de un sistema de evaluación de las instituciones universitarias y de acreditación de sus ofertas, sumado a la creación de programas de incentivo a la investigación y de ampliación de la formación de recursos humanos calificados, moldearon el trabajo de los docentes universitarios en varios sentidos, siendo el sector privado un ámbito poco explorado por la producción científica. En ese marco, el artículo analiza algunos lineamientos de las funciones docentes e investigativas en los regímenes de CD/CA en el circuito de universidades privadas del país. Para ello, se exploran las siguientes dimensiones: las categorías docentes, los mecanismos de acceso, la permanencia y promoción, los dispositivos de evaluación y formación y la política remunerativa. Luego, hace foco en un estudio de caso en dos universidades privadas de investigación, a fin de indagar los principales criterios y culturas evaluativas de la actividad. El abordaje del estudio es cualitativo y se nutre del análisis de datos documentales y de la elaboraciónde entrevistas a referentes institucionales. El argumento central sostiene que los regímenes de CD/CA de las universidades privadas se encuentran moldeados por un conjunto de orientaciones ligadas a las políticas públicas del sector universitario y científico, las lógicas institucionales, así como también por las dinámicas disciplinares de corte internacional. Con todo, surgen tendencias de carácter isomorfas, así como también dispositivos innovadores.