IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
TERRITORIO, INTELIGENCIA TERRITORIAL Y TRANSFORMACION SOCIAL. Epistemología del Sur y Ciencia Social Emancipatoria
Autor/es:
HORACIO BOZZANO
Revista:
SCRIPTA NOVA
Editorial:
Universidad de Barcelona
Referencias:
Lugar: Barcelona; Año: 2010
ISSN:
1138-9788
Resumen:
El debate planteado en 1629 por Francis Bacon en su Novum Organum referido a los empiristas como hormigas y a los racionalistas como arañas, fue determinante del devenir de la ciencia durante los cuatro siglos venideros. Las necesidades básicas insatisfechas de más de dos mil millones de seres humanos en el comienzo del siglo XXI y las 100 mil personas que día a día mueren de hambre o por falta de atención médica son determinantes exógenos a nosotros, científicos más hormigas o más arañas, del devenir de la ciencia en este siglo. En tiempos modernos y en tiempos contemporáneos siempre fueron insuficientes los recursos propios de la ciencia para dar una mano a quienes no hacen ciencia. Siendo privilegiados hoy al ser sostenidos por nuestros Estados a través de Universidades o de organismos científicos oficiales podemos colegir que somos bastante inútiles para el gigantesco resto de la sociedad que no vive con un salario como el nuestro. Hay motivos de sobra para que la gran mayoría de la Humanidad perciba y/o piense que los científicos vivimos en una burbuja alejada de la realidad.    Aunque subyacente a lo largo del texto, la óptica del presente trabajo no se centra en las tradicionales oposiciones entre racionalismo y empirismo, teoría y práctica o deducción e inducción, presentes en las ciencias durante siglos. Nuestra perspectiva de análisis prioriza dos ejes, propios de mundos históricamente poco vinculados entre sí: el de la abstracción teórica científica y el de la transformación social de la realidad. Referido al contenido del conocimiento científico “…siendo un conocimiento mínimo que cierra las puertas a muchos otros saberes sobre el mundo, el conocimiento científico moderno es un conocimiento desencantado y triste que transforma la naturaleza en un autómata o, como dice Prigogine, en un interlocutor terriblemente estúpido.” (Santos, B.S., 2009:37) Se trata de generar un conocimiento encantador y alegre que sea percibido por más del 99% de los seres humanos no científicos como una herramienta y hasta una excusa en tanto útil de transformación para contribuir a generar una justicia cognitiva global en dos marcos coexistentes: uno creciente y prudente de conocimiento-emancipación y otro dominante y dominador de conocimiento-regulación, en palabras de B.S.Santos . Para intentar zanjar este divorcio entre elucubraciones teóricas –propias del conocimiento científico- alejadas del común de la gente, por un lado, y miles de millones de pequeñas transformaciones de la realidad operadas en contextos de capitalismos y colonialismos perdurables y resignificados durante siglos, por otro lado, hemos elegido algunos artilugios propios del conocimiento científico: teoría, categorías, conceptos y variables, operándolos en nuestro quehacer cotidiano con los actores mediante lenguajes y traducciones propias del sentido común. Se trata de provocar una doble ruptura epistemológica (B.S.Santos).  Esta actitud deliberada, se manifiesta en la praxis en un discurso no científico –de base y lectura científica- que provoca diálogos de saberes (P.Freire,1980) e interfaces de conocimientos (N.Long, 2007)  muchos más fecundos en y con los actores públicos, ciudadanos y empresarios generando contextos más favorables para la construcción de sujetos, proyectos y territorios.        El propósito general de esta publicación es doble. Por un lado, se trata de co-construir y descifrar tres macro-conceptos –territorio, inteligencia territorial y transformación- que sean útiles hacia arriba y hacia abajo, vale decir ascendiendo a niveles del mayor grado de abstracción teórica científica transdisciplinar y metadisciplinar, en el marco de una Epistemología del Sur en formación (Sousa Santos, 2009) y descendiendo hasta llegar a la “gente de a pie” con un lenguaje claro, directo, sencillo e impulsor de millones de micro-transformaciones sociales. Por otro lado, se trata de aportar al desarrollo de una Teoría de la Transformación, al fortalecimiento colectivo de una Epistemología del Sur (Sousa Santos, 2009) y a la co-construcción de una Ciencia Social Emancipatoria que imagine –inviosining en inglés- utopías reales (O.Wright, 2009) desde una perspectiva de acción solidaria, cooperativa y complementaria entre “las cuatro patas de una mesa” –políticos, ciudadanos, empresarios y científicos sociales- que denominamos conjunción de saberes  -o ecología de saberes- (Santos, B., op.cit) orientados a la transformación social en un marco de una justicia cognitiva global creciente. El objetivo general de la publicación emerge entre ambos propósitos: reducir los triples desajustes al interior y entre los procesos de construcción del sujeto, de construcción del objeto y/o el proyecto y de construcción de cada territorio, en la micro, la meso y la macro-escala en el corto, mediano y largo plazos. Cada uno de los tres procesos, con sus especificidades según sujetos, proyectos y territorios, son determinantes en la acción necesaria para que nuestros escritos salgan de los papeles y para que miles de millones de personas no vivan sólo con experiencias sino con expectativas.    A riesgo de ser reduccionistas en las heterogéneas conjunciones de saberes, no son muchas las categorías teóricas o macro-conceptos que puedan preciarse de inclusivos de un buen número de otros conceptos operacionales útiles en el quehacer científico cotidiano de la investigación en las ciencias sociales: territorio, sociedad, comunidad, ambiente, trabajo, inteligencia territorial y transformación social estarían, junto a otros pocos, en esta breve agenda. No siendo exclusivos ni excluyentes sino más bien cooperativos y complementarios de los demás nos referiremos particularmente en este texto al primero y los dos últimos de esta lista.[1] Las dos hipótesis de esta publicación son las siguientes: H1: El concepto de territorio –con innumerables matices y variantes según saberes- y el proyecto y la acción de construirlo, con largo recorrido y heterogeneidades infinitas en la producción de sus saberes en una multiplicidad de culturas y hoy con un status científico más que respetable en la Teorías Sociales Críticas de la Geografía y en otras ciencias, es un poderoso útil de transformación virtuosa en el quehacer con actores institucionales y actores territoriales en un sinnúmero de proyectos, minúsculos, medianos o mayúsculos.  H2: Así concebido el territorio es base y útil de transformaciones virtuosas en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y en objetos, promoviendo apropiación, valorización, organización, comunicación y proyección, según “modalidades simbióticas, intersticiales y rupturistas” (Wright, 2009) y es a la vez pilar de la naciente inteligencia territorial como disciplina científica comprometida con la sociedad más postergada durante siglos” [1] Estaremos más que agradecidos de incorporar a nuestro colectivo de la Red Científica Mundial Territoriesnet, en particular a nuestro Equipo de Investigación TAG UNLP-CONICET (Argentina) y a nuestra Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, aportes en cuanto al diálogo de estos otro macro-conceptos con los nuestros para co-construir una Teoría de la Transformación Social que no sólo pueda leerse desde el territorio y la inteligencia territorial. Pueden enviarse consultando www.territoriesnet.org , www.equipotagblogspot.com y www.territoriosposibles.org