ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
libros
Título:
La cuestión de la tierra pública en Argentina. A 90 años de la obra de Miguel Angel Cárcano
Autor/es:
BLANCO GRACIELA Y BANZATO GUILLERMO
Editorial:
Prohistoria Ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2009 p. 203
ISSN:
978-987-1304-44-8
Resumen:
En 2007, cuando se cumplían noventa años de la primera edición de La evolución del régimende la tierra pública de Miguel Angel Cárcano (1917) y cuarenta años de la última edición de la Burguesía terrateniente Argentina de Jacinto Oddone (1967), consideramos oportuno organizaruna mesa temática abierta denominada Noventa años después. Reevaluando la cuestión de latenencia de la tierra en Argentina desde la relación normas prácticas, siglos XVIII-XIX, en las XI
Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia organizadas por la Universidad Nacionalde Tucumán, con el objetivo de homenajear a estos autores clásicos que aún hoy son citaobligada para todos los que trabajan historia agraria, y retomar sus temas que cobraron nuevoimpulso en una renovación historiográfica que lleva ya dos décadas. Consideramos que se hatrabajado mucho sobre las cuestiones relacionadas con los sistemas legales y los resultadosde su aplicación en la estructura de las tenencias -aunque quedan espacios por trabajar ytemas por recorrer-, mientras que el problema de la propiedad esta siendo revisado enconsonancia con la historiografía europea, especialmente española. En los últimos veinte años,la historiografía nacional incorporó las perspectivas regional y local a los estudios de historiaeconómica y social. En ese marco, la historia de la ocupación del territorio, la entrega de tierraspúblicas y el acceso a la propiedad cobraron un nuevo impulso. Así, el estudio de laseconomías familiares y las empresas rurales, las diversas formas de tenencia de la tierra, losmercados de tierras, las áreas periurbanas, la aplicación del concepto de región que hapermitido trascender los límites nacionales en los estudios de las inversiones extranjeras yprofundizar el conocimiento de las diversas economías del país, son algunos de los temas quehan cobrado mayor interés. Este libro pretende dar continuidad a esos intentos por aportar a lahistoria de la propiedad de la tierra, incorporando trabajos que enfocan el problema entre en unperíodo amplio siglos XVIII a XX- y en diferentes espacios regionales de Argentina.