ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
libros
Título:
La Bolsa y el burgués. Rosario entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Autor/es:
VIDELA, OSCAR R.
Editorial:
Homo Sapiens Ediciones
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2009
Resumen:
<!--
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-parent:"";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}
@page Section1
{size:612.0pt 792.0pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;
mso-header-margin:36.0pt;
mso-footer-margin:36.0pt;
mso-paper-source:0;}
div.Section1
{page:Section1;}
-->
El libro tiene como objetivo establecer una correlación
racional e histórica entre la corporación empresarial más importante de la
ciudad de Rosario y la burguesía local como un mecanismo de acceder a una
caracterización de esta más satisfactoria que la preexistente.
En tanto planteamos el carácter particularmente local de la
burguesía que conforma al grueso de los representados en la corporación
iniciamos el análisis de la corporación a partir de un acercamiento a las
diferentes coyunturas de la organización interna de la Bolsa de Comercio de Rosario
como una vía de acceso para, indagar sobre la importancia de la corporación en
la regulación de los mercados, comprender las características de los sectores
burgueses que le dieron vida, detectando y caracterizando así a los distintos
actores y grupos que involucra institucionalmente. En este sentido se analizó a
la corporación en relación a algunos de los tópicos más significativos para los
sectores burgueses locales (delimitación de mercancías, puerto, mercado
cerealero, deudas, etc.) a lo largo de poco menos de treinta años y muy
particularmente durante el transcurso de los primeros del siglo XX.
La otra parte del libro está centrada en un ejercicio que cruza la
historia de un burgués con la historia de la corporación y la de la ciudad.
Historia de vida, historia institucional e historia social orientan un
acercamiento que pormenoriza a la burguesía local a través de un estudio de
caso; comprobando la variedad de caminos empresariales que conducen al
liderazgo corporativo en la ciudad, y por otra parte que esos caminos no
necesariamente suponen, para los burgueses individuales, ser los más exitosos
económicamente o recorrer las estrategias empresariales consagradas.