ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado, sociedad civil y prácticas corporales en la construcción de la nacionalidad. San Carlos de Bariloche, 1920 1945.
Autor/es:
LILIANA LUSETTI, ADRIANA PODLUBNE Y CRISTINA SACARELO.
Lugar:
La Plata - Buenos Aires - Argentina
Reunión:
Congreso; 8º Congreso Argentino y 3º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Plata
Resumen:
8º CONGRESO ARGENTINO Y 3º LATINOAMERICANO
DE EDUCACIÓN FÍSICA Y CIENCIAS
Estado, sociedad civil y prácticas corporales en la construcción de la nacionalidad. San Carlos de Bariloche. 1920 1945
Autoras: Liliana Lusetti, Adriana Podlubne y Cristina Sacarelo.
CRUB UNCOMA / IFDC - Bariloche
CEHIR / ISHIR /CONICET (Unidad ejecutora en red, nodo Comahue)
Email: cristinasacarelo@speedy.com.ar
El presente trabajo es parte del proyecto de investigación que lleva por título: Cuerpos, educación y tiempo libre en la construcción de los procesos identitarios territorianos. La región andina norpatagónica 1884-1945.
Los discursos nacionalistas generados en la escuela en las primeras décadas del Siglo XX, adquirieron en los Territorios Nacionales de la Patagonia un sentido especial, por ser la población chilena e indígena mayoritaria y además porque toda la franja oriental era zona fronteriza, en momentos donde la discursiva estatal priorizaba con ímpetu la defensa de la soberanía territorial. A su vez, los discursos sobre el cuerpo estaban orientados hacia un disciplinamiento y control de las prácticas corporales atendiendo a la formación de una nacionalidad. Para alcanzar estos objetivos, a las acciones de la escuela se sumaron las de la sociedad civil con un plan integral de actividades en un ámbito no escolar con idénticas estrategias normalizadoras y uniformadoras de conductas.
Es nuestro propósito indagar las prácticas que sobre el cuerpo se construyen desde las políticas de estado y la sociedad civil, haciendo especial referencia al proyecto educativo de Parques Nacionales en el espacio regional.
Para ello hemos analizado libros históricos de escuelas de educación común estatales y documentos oficiales de las memorias y balances de los miembros de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales y el Centro Social Ayekan-Ruca de San Carlos de Bariloche.