ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución al estudio de las dinámicas sociales. Un análisis histórico de las relaciones interpersonales a partir de la correspondencia privada
Autor/es:
ANDREA REGUERA
Lugar:
La Falda (Córdoba)
Reunión:
Conferencia; II JORNADAS NACIONALES DE HISTORIA SOCIAL; 2009
Institución organizadora:
CEH/CONICET-CEHAC/UNLP
Resumen:
La propia noción genérica de dinámica social está estrechamente vinculada a diferentes registros que hacen a la relación de los individuos entre sí y al individuo en sociedad. Ahora, ¿cómo hacer operativa esta concepción? En general, los abordajes se inscribieron por fragmentos, de esta manera, señala Eric Hobsbawn, la expresión historia social, en un primer momento, aparece relacionada a un enfoque cultural, con énfasis puesto en el estudio de las costumbres y las tradiciones nacionales; en un segundo momento, y especialmente en Inglaterra, se la vincula a la historia del trabajo y el movimiento obrero aquí aparece la oposición entre el individuo y lo colectivo, en donde la acción política colectiva se constituiría en su principal objeto; en tercer lugar, y bajo el signo de Annales, se desarrollaría una historia económica y social que pondría énfasis en la psicología colectiva y en las jerarquías y diferenciaciones sociales. De esta manera, se daba prioridad al estudio de los fenómenos colectivos por sobre el individuo. Esto marcaba el apogeo del estructuralismo en las décadas del 50 y el 60.