ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Cautivos y forasteros en la Jurisdicción de la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Siglo XVII
Autor/es:
SICA, GABRIELA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas/ Departamento de Historia; 2009
Resumen:
Desde las primeras décadas del siglo XVII, comenzó a asentarse en la jurisdicción de la ciudad de San Salvador de Jujuy, una creciente población compuesta por cautivos y forasteros. Los cautivos, productos de las guerras de la frontera del Chaco y los valles Calchaquíes, son asentados compulsivamente en las chacras y estancias del Valle de Jujuy, mientras que los forasteros lo harán a lo largo de toda la jurisdicción.
Este trabajo intenta analizar el modo en que esta población indígena se insertó en la vida local y las relaciones e influencias que mantuvieron en relación a la población indígena encomendada, y con la población española. Si bien no podemos cuantificar su presencia, creemos que dicha población tuvo influencias e importancia en relación al resto de la población local. Representando potencial mano de obra para los vecinos que no habían accedido a las encomiendas, como compensaron, muchas veces, la disminución de la población de los pueblos de indios por pérdidas demográficas o migraciones, y favoreciendo los procesos de hibridación y mestizaje.