ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Crimen y Derecho en la calle. Las relaciones entre los funcionarios de Justicia y la Prensa en la Patagonia Norte (1884-1916)
Autor/es:
CASULLO, FERNANDO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; 12º Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia.; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
<!--
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-parent:"";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}
p.MsoFootnoteText, li.MsoFootnoteText, div.MsoFootnoteText
{mso-style-name:"Texto nota pie\,Texto nota pie Car";
mso-style-noshow:yes;
mso-style-link:"Texto nota pie Car Car Car";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";}
span.MsoFootnoteReference
{mso-style-noshow:yes;
vertical-align:super;}
span.TextonotapieCarCarCar
{mso-style-name:"Texto nota pie Car Car Car";
mso-style-locked:yes;
mso-style-link:"Texto nota pie\,Texto nota pie Car";
mso-ansi-language:ES;
mso-fareast-language:ES;
mso-bidi-language:AR-SA;}
/* Page Definitions */
@page
{mso-footnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Fernando/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fs;
mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Fernando/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") fcs;
mso-endnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Fernando/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") es;
mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Fernando/CONFIG~1/Temp/msohtml1/01/clip_header.htm") ecs;}
@page Section1
{size:612.0pt 792.0pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;
mso-header-margin:36.0pt;
mso-footer-margin:36.0pt;
mso-paper-source:0;}
div.Section1
{page:Section1;}
-->
¿Qué podía hacer que
los jueces, funcionarios con mayor autonomía que otras en función de su
carácter letrado, se interesaran en su impacto público? ¿Qué causas podían
llevar a la sociedad territoriana del entresiglo a tener cierta preocupación
por los temas legales? A interesarse, por ejemplo, en técnicas y complejas
disquisiciones sobre un tema propia de la Justicia Civil como la
consideración sobre un tutor ad-litem
o en leer sentencias completas sobre causas penales. ¿En que clave deberían medirse las ansiedades sobre la
justicia y el delito en el marco de las particularidades de la sociedad
territoriana? Porque destaca así otra pregunta fundamental y es respecto del
impacto político de lo que se publicaba: ¿existiría tal vez una lógica de
publicación que superara el marco de la necesidad de los lectores e involucrara
a la prensa como arena política con cierta autonomía de los discursos sociales?
Teniendo in mente esas
preguntas, se realizará entonces una primera pesquisa que comenzará cuando se
sancionó la Ley Orgánica
de los territorios nacionales y se le dio renovado impulso a la ocupación de
espacios hasta ese momento alejados del brazo de la administración. Y
finalizará con la llegada de la segunda década del siglo XX, momento en el que
para muchos autores existía una población cada vez más amplia y consolidada, y
con sus capacidades de expresión y presión cada vez más presentes.