ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
“Cómo funcionaba la Justicia en la Argentina de la Primavera de la Historia? La Justicia Letrada en los territorios nacionales argentinos (1881-1916)”.
Autor/es:
CASULLO, FERNANDO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 1º Jornadas Interdisciplinarias de Investigaciones Regionales. Enfoques para la Historia.; 2009
Institución organizadora:
INCIHUSA – CONICET
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Se considera a la administración de justicia como puerta de entrada al análisis de la construcción y formación del estado argentino, uno de los temas recurrentes en la historia política y social del siglo XIX y de los albores del XX. Está claro que los límites normativos y jurídicos fueron considerados claves en la generación de una ratio modernizadora, en el marco del Orden Conservador. Si aquellos fueron los años del comienzo de un lento avance del Estado, estaba en muchas de las mentes de la época la idea de que un camino que se debía recorrer en ese movimiento era el del derecho y su puesta en práctica. Desde ya, este trabajo no descarta que a veces las rutas de la estatalidad -y dentro de ella la justicia- asemejaron a una frustrante cinta de Moebius con sucesivas vueltas al punto de partida. Y una serie de tensiones, fracasos y avances nimios matizaron a la formación del Estado argentino, y con ella la administración de justicia de la Patagonia.