ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La construcción en la opinión pública de una ciudad ideal. Un análisis de la prensa rosarina ante las movilizaciones sociales del mayo obrero de 1909.
Autor/es:
MAN, RONEN
Lugar:
UNL Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Regional de Historia e Historiografía; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.
Resumen:
En este trabajo el recorte espacio temporal se circunscribe a la ciudad de Rosario en los años de 1909 y 1910 en tanto periodo previo a la conmemoración del primer Centenario de mayo. Supuestamente, éste debería ser un momento en que el consenso social permanecería necesariamente estricto y homogéneo sobre la base de unas ideas-fuerza bien definidas. Sin embargo, por ser éste un contexto de plena transición del régimen político, se produce un singular aflojamiento de los lazos de legitimación previa y nos permite una entrada iluminadora para interpretar las posibles debilidades del consenso establecido. Pensamos que la sociedad argentina, lejos de lograr plenamente estos acuerdos hegemónicos, estaba atravesada por una intensa discusión y problematización, representada en la mayoría de sus aspectos en la denominada cuestión social. Dicha cuestión social abarcaba todas las problemáticas que implicaban la adaptación de la realidad nacional al contexto de urbanización e incorporación al mercado capitalista mundial a través del modelo económico agroexportador.Entendemos que la sociedad rosarina no era una excepción ajena a estos cuestionamientos nacionales, sino que en ella éstos adquirieron incluso una centralidad determinante, en tanto que su excepcional expansión económica y poblacional estaba ligada a la suerte del modelo de desarrollo. Sin embargo, buscando evitar el afianzamiento de estas problemáticas, la elite rosarina y sus medios de difusión intentaron aminorar la capacidad cuestionadora de estas posibles amenazas.Privilegiaremos dos aspectos fundamentales de esta cuestión social local, uno es la cuestión obrera y necesariamente relacionado con ésta la cuestión inmigrante. Al constituirse Rosario con una población fuertemente aluvional, la llegada de estos contingentes, si bien era imprescindible para sostener los niveles de desarrollo deseados, venían a desbarajustar la estabilidad y el orden pretendidos por los grupos dominantes y dirigentes locales.Nuestro interés está dirigido principalmente a aproximarnos a algunas prácticas y estrategias que desde el diario La Capital se crearon con respecto a la conformación de un tipo ideal de sociedad rosarina, para hacer frente a estas posibles disolvencias y servir a la conformación de un control social hegemónico, proponiendo la exterioridad de estos males necesariamente ajenos a la pulcra sociedad local.