ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
San Salvador de Jujuy entre la movilización y la organización (1945-1955). El lugar de la política en la ciudad peronista
Autor/es:
ADRIANA KINDGARD
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; La Investigación sobre el Peronismo en Argentina; 2009
Institución organizadora:
Red de Estudios Sobre el Peronismo
Resumen:
La respuesta emocional al influjo carismático de Perón trascendió fronteras espaciales, hallando sustento material en realizaciones bien concretas. El peronismo incidió a nivel de los marcos colectivos de integración social en el contexto de la consolidación de un Estado protector y de la difusión de la sociedad de masas. Los microhistoriadores han mostrado la medida en que la aprehensión de estos procesos a nivel de la experiencia individual requiere de la atención a los diversos contextos en los que ésta se inscribe. Liderazgos locales, tradiciones políticas, cimentados antagonismos, revelaban sus huellas en la norteña ciudad peronista. La reducción de la escala de análisis hasta el nivel de lo local marca un camino para hacer inteligible la naturaleza del vínculo que los sujetos establecieron con el sistema político. Éste vínculo cambió a lo largo de un proceso que en Jujuy cabría leer también en términos de transición del tanquismo al peronismo.