ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La emigración gallega hacia la Argentina: entre las redes primarias y la regulación estatal (1957-1963)
Autor/es:
NADIA DE CRISTÓFORIS
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Congreso; 53º Congreso Internacional de Americanistas; 2009
Institución organizadora:
Universidad Iberoamericana
Resumen:
Al término de la Segunda Guerra Mundial la inmigración europea hacia la Argentina experimentó una singular recuperación, en comparación con los niveles logrados en la década anterior. Aunque esta reactivación no alcanzó las dimensiones de las corrientes del período masivo, tuvo una importancia relevante, como parte de la estrategia de desarrollo económico y social puesta en marcha por el primer gobierno peronista. Dentro de los flujos españoles que arribaron a la Argentina en esta coyuntura, los gallegos ocuparon un destacado lugar, representando casi el 50% de los mismos. A lo largo de esta ponencia nos concentraremos en las emigraciones gallegas de fines de la década del cincuenta y comienzos del sesenta del siglo XX, con el fin de poner al descubierto algunos marcos institucionales que las favorecieron en esa particular coyuntura. En especial, nos interesará atender al papel cumplido por el Instituto Español de Emigración y por la Comisión Católica Española de Migración, en relación con los planes de reagrupación familiar, que intentaron reconstituir los vínculos de parentesco, tras el proceso de traslado transoceánico. Por razones de accesibilidad a las fuentes y por motivos históricos, nos concentraremos en la Argentina como espacio receptor de los flujos en consideración. Tengamos presente que dentro del Continente Americano, el mencionado país fue uno de los principales ámbitos de acogida de las corrientes espontáneas, como así también, de las reguladas por las políticas públicas peninsulares.