ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Precisión informativa y rigor periodístico de la prensa jujeña desde la percepción del lector
Autor/es:
AVILÉS RODILLA, CLAUDIO GUILLERMO
Lugar:
Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico San Salvador
Reunión:
Simposio; 3er Simposio Internacional de Investigación “La investigación y su transferencia a la comunidad”; 2009
Institución organizadora:
Universidad Católica de Santiago del Estero, Departamento Académico San Salvador
Resumen:
El presente trabajo resume los resultados del estudio de las variables analíticas “precisión informativa” y “rigor periodístico” en el marco de una investigación que logró brindar una aproximación a la construcción significativa vigente en un determinado segmento de lectores acerca de la credibilidad y calidad informativa de los dos diarios tradicionales jujeños: Pregón y El Tribuno de Jujuy. La metodología empleada en la investigación fue de tipo cualitativa y el corpus estuvo determinado por los discursos verbales obtenidos a través de entrevistas a un conjunto de treinta lectores de la prensa tradicional jujeña. Para el análisis de los datos obtenidos se utilizó la metodología Semiótica de Enunciados aplicada. El público lector, entrevistado para la investigación, dio cuenta de recurrentes falencias en la producción periodística de los diarios, situación que configura una representación de carencia de precisión informativa. La percepción de imprecisión e inexactitud se relacionó principalmente con la presencia de dos tipos de errores generales: de redacción y de contenido informativo. Entre los primeros, se advirtió la presencia de errores ortográficos, gramaticales y de diagramación de los diarios. Entre los principales errores de contenido informativo se destacaron las omisiones informativas, en cuanto a detalles y datos considerados de importancia para la interpretación de la información. La explicación principal que sugirió el público al respecto de las imprecisiones recayó necesariamente en una carencia de rigurosidad y aptitud profesional por parte de los periodistas. Sin embargo, un segmento del público interpretó que las faltas de precisión en la prensa jujeña pueden responder a dos causales alternativos: una intencionalidad de presentar información parcializada y poco clara sobre acontecimientos que puedan ser perjudiciales para sectores relacionados con la prensa, y por otra parte, debido a una rutina de trabajo instituida que limita a los periodistas en cuanto a tiempo y recursos.