ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Movilización en las fronteras. Los Pincheira y el último intento de reconquista hispana en el sur americano (188-1832).
Autor/es:
MANARA, CARLA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; Congreso Ciencias, teconología y Culturas. Diálogo entre las disciplinas.; 2008
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Chile
Resumen:
La preocupación de la historiografía chilena y argentina por explicar  la formación de los  estados nacionales a partir de las guerras de independencia ha minimizado y hasta tergiversado la movilización social y política que surgió en las respectivas fronteras del sur. En 1818 las fuerzas realistas derrotadas en la batalla de Maipú se trasladaron a la Araucanía organizando una guerrilla multiétnica con el aval de gran parte de las tribus indígenas. Luego estas fuerzas se trasladaron al este andino y se movilizaron durante 15 años por toda la vasta región fronteriza que se extendía desde las pampas bonaerenses hasta la Araucanía articulando redes interétnicas y circuitos mercantiles. El mundo fronterizo se vio convulsionada por la lucha sin cuartel sostenida entre los bandos realistas y patriotas que involucró directamente a muchos de los grupos nativos. El objetivo de estas fuerzas prorealistas era erradicar a los grupos revolucionarios asentados en Santiago de Chile y en Buenos Aires para restablecer el poder del rey. Estas fuerzas se convirtieron en un frente de resistencia y oposición a los proyectos republicanos a ambos lados de la cordillera muy lejos de las “bandas de delincuentes” que sostienen los relatos clásicos. En este sentido nos proponemos analizar la movilización de la guerrilla en pleno proceso de formación de los nuevos estados revisando los estereotipos que tradicionalmente dominan sobre el tema.