ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
"El hobre que tiene importantes parientes es honrado y aquel que posee amigos obtiene cargos" La representación política en el cabildo de Jujuy 1810-1834.
Autor/es:
DIONILA BALDIVIEZO
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
EL HOMBRE QUE TIENE IMPORTANTES PARIENTES ES HONRADO Y AQUEL QUE POSEE AMIGOS OBTIENE CARGOS LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN EL CABILDO DE JUJUY 1810-1834.
Dionila Baldiviezo (Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Jujuy)
Correo electrónico: dionilabaldiviezo@arnet.com.ar
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la representación política en el Cabildo de Jujuy entre 1810 y 1834. El estudio se centra en el análisis y seguimiento de sus principales funcionarios.
La revolución y la guerra de independencia no solo afectaron al orden político y administrativo, también rompió con el sistema de relaciones mercantiles coloniales y condujo a cada región a reacomodarse en función de la nueva realidad económica. En el territorio del ex Virreinato del Río de la Plata, las regiones fueron diseñando sus propias estrategias económicas en función de la inserción de su producción en las plazas mercantiles. Luego de 1820, la región litoraleña-bonaerense se volcó hacia el Atlántico, mientras que la economía del Noroeste y de Cuyo reformularon sus vínculos con los mercados bolivianos y chilenos y más ocasionalmente con el puerto de Buenos Aires. Esta orientación bifronte se mantuvo hasta aproximadamente 1860. La situación cambió recién cuando se integraron las economías provinciales y se consolidó la construcción del Estado nacional
En este contexto se desarrollaron en casi todas las provincias del interior del territorio rioplatense un proceso político que se dirimió a nivel local por los intereses de los grupos de familia que conformaron las elites, que son las que en definitiva, monopolizaron la vida política provincial.
La política en las primeras décadas del siglo XIX, tenía un escenario representativo, el cabildo; institución que asumió un papel relevante, luego de producida la revolución, y cuya representación tenía todos los rasgos que regían en el antiguo régimen. Es precisamente en esta institución donde centraremos nuestro interés.
Palabras claves: Representación Cabildo Elite Funcionarios.