ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La tiza y la palabra. La intervención del socialismo en los conflictos docentes de la década del 30
Autor/es:
PASQUALI, LAURA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; TERCER CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias, Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Este trabajo se enmarca en la perspectiva que propone diálogos con las interpretaciones de procesos históricos de alcance nacional desde una perspectiva regional; se abordará el caso del Partido Socialista en Santa Fe. En esta oportunidad nos referiremos especialmente a los departamentos del sur provincial, en un período comprendido entre el gobierno demoprogresista y el advenimiento del peronismo.En una clave más general, este trabajo se inscribe en un marco que rescata las experiencias de las izquierdas en Argentina en las esferas locales y regionales, especialmente preocupado por su articulación con el mundo de los trabajadores y sus organizaciones.En esa línea de discusión, y partiendo del supuesto según el cual el Partido Socialista tuvo una relación pendular con el gobierno provincial, tomamos como caso la relación establecida entre este partido y las agrupaciones gremiales docentes. La coyuntura en que se despliega ese vínculo es la diseñada por el intento del gobierno de Luciano Molinas de disciplinar ese sector a través de la creación de un sindicato único de docentes. Si bien el grado de conflictividad de las organizaciones docentes se evidencia desde décadas antes, para el período que se inicia con la gestión del Partido Demócrata Progresista en los primeros años 30, relevamos una actitud de defensa y apoyo del PS a la lucha docentes y el consecuente enfrentamiento con el Ejecutivo provincial.Esta línea y acción política se evidencia en las conferencias, periódicos y exposiciones públicas de miembros del PS, en su activismo en el gremio docente, en publicaciones político-pedagógicas, y en las intervenciones parlamentarias del socialismo en la legislatura provincial. A partir de esas fuentes se intenta desplegar una de las múltiples articulaciones entre gobierno, partido y organización gremial, en esta ocasión a través de un caso puntual, pero reconociendo que tiene precedentes y continuidades en el período y la región.