ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La transcendencia de las reinvindicaciones en oposición a la minería. ¿ambientalismo y/o protesta social?
Autor/es:
WAGNER, LUCRECIA
Lugar:
Facultad de Filosofía e Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil
Reunión:
Otro; IV Simposio da Sociedade Latino-americana e Caribenha de História Ambiental; 2008
Institución organizadora:
Sociedade Latino-americana e Caribenha de História Ambiental (SOLCHA)
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:EN-US; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->
Los conflictos ambientales en America Latina están cobrando importancia en cuanto al alcance de sus reivindicaciones. Las diferentes luchas se están articulando en torno a denuncias comunes. Estos conflictos están dando lugar a diferentes formas de acción colectiva que están siendo dinamizados por la sociedad civil.
Este trabajo pretende analizar los conflictos ambientales surgidos en torno a la actividad mega-minera en la provincia de Mendoza, Argentina. En esta provincia, se han producido en los últimos años diversas movilizaciones sociales que se oponen a los proyectos mineros de oro, cobre y uranio que se estaban proyectando en diferentes departamentos de dicha provincia. Estas movilizaciones han tenido lugar en diferentes momentos, han surgido en relación a diferentes proyectos mega-mineros, pero se han articulado en una asamblea que nuclea todas estas luchas con el objetivo de preservar el agua de la provincia. A su vez, esta asamblea mendocina se ha unido a otras luchas existentes en Argentina surgidas en oposición a proyectos mineros en otras provincias, a la instalación de plantas de celulosa, al monocultivo de soja, a los emprendimientos inmobiliarios en tierras de pueblos originarios y campesinos, entre otras- con el objetivo de emprender acciones en común, constituyendo así la Unión de Asambleas Ciudadanas contra la contaminación y el saqueo.
A su vez, estas movilizaciones responden también a una realidad latinoamericana, estrechamente relacionada con la historia y la cultura de los países de la región. ¿Se puede hablar de un ambientalismo que se organiza y se articula en torno a reivindicaciones comunes, incluso con otras luchas sociales? Esta es una pregunta cuya respuesta se construye en la dinámica de estas movilizaciones sociales, que tienen como base un conflicto ambiental específico, pero que responden a una realidad común que propicia su articulación.
Esta presentación se organizó en dos partes: primero, una descripción del contexto argentino en cuanto a movilizaciones sociales y minería, haciendo hincapié en las movilizaciones ambientales surgidas en la provincia de Mendoza, y cómo éstas se articulan con otras luchas existentes en el país.
En la segunda parte, se abordará la unión de las luchas en Argentina y la región latinoamericana, y analizaremos la situación actual de estas movilizaciones.