ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Las fuentes judiciales y el estudio de los sectores subalternos. Desafíos y posibilidades de su relación en la investigación historiográfica
Autor/es:
LISANDRO GALLUCCI
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba- Instituto Carlos Segretti
Resumen:
<!--
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-parent:"";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:ES-AR;}
@page Section1
{size:595.3pt 841.9pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;
mso-header-margin:35.4pt;
mso-footer-margin:35.4pt;
mso-paper-source:0;}
div.Section1
{page:Section1;}
-->
En las últimas décadas, las fuentes
judiciales se han consolidado como un recurso empírico clave a la hora de
aproximarse a la experiencia histórica de los sectores subalternos. A través de
aquellos documentos ha sido posible dar con una serie de voces generalmente
ausentes en las fuentes de más habitual consulta. La incorporación de esos
archivos a la investigación no sólo posibilitó otorgar mayor visibilidad a
aquellos grupos sociales, sino que al mismo tiempo ha permitido plantear nuevas
perspectivas en diversos terrenos historiográficos, desafiando de tal forma los
consensos existentes alrededor de un determinado problema. En este trabajo nos
proponemos reflexionar en torno a las posibilidades que el recurso al archivo
judicial abre para el estudio de los sectores subalternos, pero no en términos
puramente teóricos sino a la luz de nuestra propia experiencia de investigación
en los territorios del norte de la Patagonia.