ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Las elecciones como experiencias subalternas de ciudadanía política. Un caso en el interior del territorio nacional de Neuquén
Autor/es:
LISANDRO GALLUCCI
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Historia de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
<!--
/* Style Definitions */
p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal
{mso-style-parent:"";
margin:0cm;
margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:12.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-fareast-font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:ES-AR;}
@page Section1
{size:595.3pt 841.9pt;
margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm;
mso-header-margin:35.4pt;
mso-footer-margin:35.4pt;
mso-paper-source:0;}
div.Section1
{page:Section1;}
-->
En los últimos años la historiografía argentina ha experimentado un
formidable crecimiento de los estudios relativos a los procesos de formación de
la ciudadanía política. Sin embargo, en estas nuevas miradas algunas
dimensiones de ese proceso han recibido mayor atención que otras. Pese a
constituir un aspecto clave de los regímenes representativos modernos, el
estudio de las prácticas electorales ha quedado en cierto modo opacado por el
mayor interés dedicado a las asociaciones y la prensa. En este artículo nos
proponemos contribuir al estudio de las prácticas electorales, buscando dar
cuenta de su importancia en la construcción de la ciudadanía política en el
caso de sectores sociales de condición subalterna. En tal sentido, se busca
demostrar que aún bajo una organización institucional como la de los
territorios nacionales y dentro de un contexto político fuertemente notabiliar,
existió un cierto espacio para que sujetos de condición social subalterna
construyeran sus propias experiencias de ciudadanía política.