ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Jesuitas en los confines del territorio americano: el rol de los misioneros en la expansión al sur del área bonaerense.
Autor/es:
AMAYA, YESICA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Otro; 3° ENCUENTRO: LA PROBLEMATICA DEL VIAJE Y LOS VIAJEROS. AMERICA LATINA Y SUS MIRADAS. Imagenes, representaciones e identidades.; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Cemtro de la Procincia de Buenos Aires
Resumen:
Desde principios del siglo XVIII, un sinnúmero de viajes y expediciones partieron de un punto a otro del nuevo mundo. Quienes encabezaban muchos de esos viajes de exploración eran misioneros jesuitas, quienes, para Guillermo Furlong, eran hombres que parecían nacidos para todo lo arduo y arriesgado.[1] La presencia activa en el territorio americano de distintos actores, en particular los representantes de las Ordenes Regulares de la Iglesia, viene a sumarse a la no menos activa presencia del Gobierno Colonial en estos territorios, con el objeto de incorporarlos al control de la metrópoli.
A partir de mediados del siglo XVIII, es notable el creciente interés de la Compañía y de la Corona en lo que, hasta entonces, se consideraban los confines del territorio americano. El fin de estos viajes de exploración nos remite a la confluencia de intereses de la Orden y la Corona. La importancia estratégica de los territorios ubicados al sur de Buenos Aires y el rol de los jesuitas en la ocupación de dichas tierras, permitirá dilucidar la relevancia del Colegio en y como parte de dicho proceso.
[1] Furlong, Guillermo, Los Jesuitas y la Cultura Rioplatense, Buenos Aires, Secretaría de Cultura de la Nación, 1994, pp. 24.