ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Imágenes y representaciones en torno a la definición del patrimonio histórico: la Manzana de las Luces en Buenos Aires”
Autor/es:
AMAYA, YESICA
Lugar:
Tandil
Reunión:
Otro; 3°ENCUENTRO: LA PROBLEMÁTICA DEL VIAJE Y LOS VIAJEROS. América latina y sus miradas. Imágenes, representaciones e identidades.; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Resumen:
En la actualidad, la denominada “Manzana de las Luces” forma parte del patrimonio histórico de la ciudad de Buenos Aires y de la cultura argentina, es decir, aquello que Pierre Nora ha denominado “los lugares de la memoria”[1]. El desafío es indagar a partir de las múltiples miradas plasmadas por los viajeros, en el o los momentos históricos en los que se da sentido a dicha noción de lo patrimonial como lugares, sitios y objetos que es necesario preservar del paso del tiempo. En este sentido, se considera necesario analizar los sucesivos procesos de significación y resignificación que influyen actualmente en la percepción que existe sobre la presencia de la Orden en Buenos Aires. Este proceso se halla mediado por aquello que la memoria tendió a preservar merced a lo que olvidó, y puede permitir una mayor comprensión de las representaciones y significaciones que en el pasado y en el presente se construyen en torno a la Compañía de Jesús.   [1] Pierre Nora, “La fin de l’histoire.mémoire” y André Chastel, “La notion de patrimoine”, ambos en Pierre Nora (Dir.), Les lieux de mémoire, Paris, Gallimard, T. I: La République y T. II: La Nation.  También, Jacques Le Goff, Pensar l’historia, Barcelona, Altaya, 1995.