ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Más que mil palabras”. Fotografía y relato visual, perspectivas y abordaje
Autor/es:
GALASSI, GISELA
Lugar:
Santa Fe,
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Regional de Historia e Historiografía; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
Esta ponencia procura plantear y analizar algunos tópicos de tratamiento y abordaje de las imágenes fotográficas como documento para la investigación,  intentando plasmar formas de acercamiento y perspectivas a los cruces entre fotografía e historia, mediante un análisis interdisciplinar.  Ello induce a reflexionar, en el mundo historiográfico, sobre la importancia de la utilización de los recursos que nos brinda la fotografía en el tiempo. No sólo para abordar la apertura o limitaciones que da su técnica, sino también para rescatar la calidad de expresión de valoraciones y mensajes que ofrece como fuente documental visual, teniendo en cuenta la historicidad de los modos de mirar y los diversos mecanismos de construcción visual asociados con las formas fotográficas. Por otra parte, se intenta  abrir algunas líneas de un estudio que vinculan álbumes fotográficos- producidos en la ciudad de Rosario a mediados del siglo XIX- con el relato de viajes moderno, desde una perspectiva que haga hincapié en cómo se construye el relato como entidad cultural, y en  los mecanismos desde los cuales ese relato concibe al espacio y organiza la imagen del otro y de lo otro en una dialéctica constante, entre el narrador- en este caso el fotógrafo-, la narración- las imágenes- y el destinatario de su obra. De este modo, estos álbumes, son los recursos  para introducirse en un juego de trasferencias y referencias, que permiten rastrear una serie de pistas metodológicas e interpretativas. A la vez implica ir en busca de algunos de los significantes que anudaron  la obra de fotógrafos viajeros portadores de cámaras y de “saberes” modernos.