ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Entrar, salir y romper el cristal. Demandas territoriales y modalidades de clasifica-ción en Lago Puelo, Patagonia Argentina
Autor/es:
CAROLINA CRESPO; MARÍA ALMA TOZZINI
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro Regional Uni-versitario Bariloche
Resumen:
En este trabajo nos interesa analizar la interrelación entre las políticas del Estado y las modalidades que adquieren, en la actualidad, los reclamos de regularización de propiedad de la tierra en sectores subalternos. En este marco, la ponencia se propone examinar las categorías de adscripción y categorización emergentes en la zona de Lago Puelo -Noroeste de Chubut, Patagonia Argentina- en un contexto de desigualdad en el que se demanda, entre otras cosas, el reconocimiento del dominio territorial. Consideramos a estas categorías como parte de procesos activos, formativos y de transformación, es decir, de incorporación y reformulación continua de sentidos de pertenencia y reconocimiento de derechos dentro de procesos hegemónicos. En tal sentido, nos orienta, por un lado, contextualizar históricamente dichas categorías en la continua y cambiante interrelación con las formas en que las agencias estatales nacionales, provinciales y locales clasificaron a lo largo del tiempo a los sectores subalternos de ambigua prosapia. Por otro, abordar los alcances y límites de las clasificaciones utilizadas en el presente, así como visualizar cómo se producen agencias y subjetividades de determinados colectivos dentro del devenir del accionar del Estado -nacional, provincial y local- y en el marco de los límites que imponen las instituciones. Estimamos que ahondar en estas caracterizaciones y clasificaciones, es útil a la hora de comprender actuales adjudicaciones identitarias hegemónicas que entran en confrontación con procesos de construcción de identidad étnica por parte de sectores subalternos.