ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
El federalismo importa, ¿pero explica? Un análisis de relaciones multinivel en el caso argentino
Autor/es:
LANZINI, ERICA; VARETTO, CARLOS
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Congreso; 21st World Congress of Political Science; 2009
Institución organizadora:
International Political Science Asociation (IPSA)
Resumen:
El retorno a la democracia en las democracias latinoamericanas, y particularmente en la Argentina, se vio envuelto en un doble proceso: ampliación de los derechos políticos y la retirada del Estado. Este último estuvo fuertemente influenciado por las necesidades del flujo financiero internacional e implico entre otros procesos la descentralización administrativa y financiera.  Este aspecto es especialmente central a los intereses de nuestro trabajo, concentrado en el contexto federal argentino. Siguiendo a Cox (1999) es posible afirmar que si las instituciones provinciales tienen capacidades de decisión política, administrativa y financiera real, es probable que tanto políticos como electorado otorguen cada vez más importancia al escenario local. Existe una amplia bibliografía orientada a demostrar la territorialización del voto en la política argentina (Cavarozzi 2006, Calvo y Escolar 2005, Leiras 2007). Este trabajo se propone construir un análisis comparado de sistemas políticos sub-nacionales y su inter-conexión con las coaliciones nacionales. Más concretamente, trataremos de analizar cuál ha sido la capacidad de las unidades provinciales para poder “cerrar sus fronteras” (Gibson, 2005) respecto a las coaliciones nacionales que tratan de participar o influir en los juegos políticos provinciales, durante el periodo 1983/2007. Para ello hemos seleccionado Buenos Aires y Córdoba, dos provincias de carácter central económica y demográficamente; por lo que deberíamos esperar que ambas provincias posean una importante de autonomía política. Sin embargo, creemos que los juegos políticos al interior de los espacios provinciales -sus dimensiones territoriales, partidarias, institucionales y los juegos herestéticos[1] (Riker: 1986)- como su lugar en el juego político nacional, pueden generar modificaciones vitales en la interrelación que se establezca entre las provincias y la nación y la posibilidad de “cerrar las fronteras”. [1] El arte de la manipulación de las situaciones para producir desenlaces favorables.