ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La Patagonia ganadera movilizada: crisis, Estado nacional y organizaciones corporativas en las décadas de 1920 y 1930
Autor/es:
BLANCO GRACIELA
Lugar:
Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros, Pcia. Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXI Jornadas de Historia Económica; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica-UNTREF
Resumen:
La ocupación del territorio patagónico estuvo fuertemente condicionada en sus inicios por el desarrollo de una explotación ganadera extensiva con predominancia ovina, que fue derivando en estrecha relación con las políticas de distribución y apropiación de las tierras- en la conformación de unos pocos establecimientos de grandes extensiones y baja densidad de población, que convivirían con un importante número de explotaciones de pequeña y mediana dimensión. Ese proceso no estuvo exento de conflictos, sobre todo los generados entre los ocupantes efectivos de los campos y los nuevos propietarios. Las políticas de los gobiernos radicales de la década del 20 referidas a las tierras públicas, provocaron situaciones muchas veces injustas y cuestionadas por amplios sectores de pequeños y medianos productores, arrendatarios u ocupantes de hecho. Esto, unido al impacto de la posguerra y de la crisis internacional de 1930 más tarde, otorgaron mayor visibilidad al conflicto y potenciaron la conformación de organizaciones representativas de los productores, las que adquirieron protagonismo en la canalización de las demandas hacia el Estado nacional. Es precisamente esa relación entre la crisis económica, las políticas públicas y las instancias de organización de los productores en la primera posguerra, lo que se desarrolla en esta ponencia.