ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Europeos de viaje por América. Testimonios de diálogo cultural entre criollos y extranjeros
Autor/es:
ANDREA REGUERA
Lugar:
UNICEN (TANDIL)
Reunión:
Jornada; 3° ENCUENTRO LA PROBLEMÁTICA DEL VIAJE Y LOS VIAJEROS. Lema AMERICA LATINA Y SUS MIRADAS. Imágenes, representaciones e identidades; 2008
Institución organizadora:
ISHIR-CESAL / ESCUELA DE HISTORIA-UNR
Resumen:
Los libros de viajes, así como la correspondencia, las memorias o los diarios íntimos, no son fuentes neutras, pues hay juicios de valor, pensamientos y sentimientos expresados, opiniones que admiten una explicación de la realidad. A través de ellos es posible analizar la articulación de los espacios relacionales, el entrelazamiento de las temporalidades, y los trazos de una mentalidad individual y colectiva. El individuo está inserto en un ambiente social, político, cultural y laboral que lo orienta, lo influye, lo referencia.
Enmarcados en esta línea de análisis, nuestra propuesta es ofrecer una reflexión sobre los testimonios dejados por aquellos viajeros que visitaron el país en los años del rosismo, cuando la relación nativo/extranjero adquiere una especial agudeza. Si bien algunos estuvieron de paso, otros se instalaron y residieron no pocos años en la ciudad de Buenos Aires, lo cual les permitió dejar un vívido retrato de la sociedad de entonces y testimonio de muchos sucesos vividos. Si tomamos, específicamente, el período 1829-1852, encontraremos, entre otros, a los franceses Alcide dOrbigny (1826-1834), Arsène Isabelle (1830-1834) y Xavier Marmier (1850); a los ingleses Charles Darwin (1831-1836) y William MacCann (1847-1848), y al norteamericano Samuel Greene Arnold (1847-1848). En comparación, son muchos más los viajeros que visitaron las costas rioplatenses, incluso con intención de insertarse en la sociedad, pero a los fines de nuestro estudio sólo nos interesa los arriba citados.