ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Voces múltiples, horizontes comunes. Las fuentes orales como posibilitadoras de la tarea historiográfica
Autor/es:
PASQUALI, LAURA
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Historia de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Comahue
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Suman muchas páginas las observaciones vertidas sobre los problemas de la reconstrucción, acceso y utilización de las fuentes escritas y editadas, como así también los debates sobre la preservación, uso y custodia de los archivos y repositorios. Y ello no supone que la controversia se halle saldada o en un marco de consenso. También un  cuerpo de problemas lo presenta la disputa política y teórica sobre las metodologías de trabajo para interpelar a aquellos documentos.  Si las consideradas “fuentes tradicionales” despliegan tales polémicas a las y los historiadores, en modo alguno presenta un panorama más conciliador las fuentes de más reciente aceptación en el ámbito investigativo. En ese sentido, atraviesa esta investigación el supuesto de que las fuentes orales y la historia oral son ámbitos más vastos que aquel que definiría a una metodología. Es esta idea la que se destacará en este trabajo, desplegando algunos problemas en torno a las experiencias que la entrevista proporciona a las y los historiadores orales. Centramos nuestra atención en las evidencias de que sus aportes no se reducen a la obtención de más fragmentos de información, sino a perspectivas nuevas enteras, certezas pero también interpretaciones de los puntos de vista antes mal representados de varones, mujeres, niños y niñas comunes y corrientes acerca de lo que según ellos tenía mas importancia en sus vidas (Thompson, 1993).