ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Discusiones en torno a la condición de subalternidad de los actores indígenas pampeano-patagónicos del último cuarto del siglo XIX.
Autor/es:
ARIAS, FABIÁN
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Historia de la Patagonia; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
En los últimos años se ha instalado desde un conjunto bibliográfico no muy extenso el concepto de subalternidad para caracterizar a las comunidades indígenas de la región Patagónica post- Expedición Militar al Desierto. En este sentido, se nota un corrimiento teórico de parte de los investigadores quienes al momento de analizar el proceso socio-político de los hoy llamados pueblos originarios declinan el análisis identitario para derivar en la comprensión de la acción política de estos actores históricos frente a la construcción y consolidación del poder estatal en la región. Parte de esa deriva tiene que ver con una crítica a los argumentos esgrimidos desde las ramas más clásicas de la Antropología que apuntaban a la clasificación y caracterización de las distintas culturas, planteando un quiebre con la tradición de estudios antropológicos, históricos y, más recientemente, etnohistóricos. Las nuevas tendencias historiográficas abonan el creciente análisis de las respuestas políticas que se gestaron desde los pueblos originarios a esa presencia del Estado, en un territorio del cual fueron expropiados y frente a un conjunto de agentes que se constituyeron en el borde más fronterizo del diagrama de poder central. En este sentido, la ponencia pretende repasar algunos de esos trabajos que postulan la subalternidad de los pueblos originarios, y discutir en torno de la verosimilitud de la interpretación lograda desde esta perspectiva, instalando las dudas en la cronología, los espacios, las fuentes y la actitud del historiador.