ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Saltando los límites sociales... Los malones a la frontera bonaerense organizados por los caciques Yahati, 1750-1753.
Autor/es:
ARIAS, FABIÁN
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas Experiencia de la Diversidad; 2008
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Por medio de una serie acotada de documentos se puede reconstruir la dinámica de varios malones organizados por los caciques Joseph y Raphael Yahati, aproximadamente entre los años 1750 y 1753. Estos líderes étnicos, integrantes de una de las familias más antiguas de los llamados durante la época Pampas, intentaron consolidar en el ámbito de las Sierras Bonaerenses un liderazgo de tipo regional que se enfrentara al ‘gobierno’ ejercido por los Caciques Bravos. Es en este proceso, que los hermanos Yahati logran formar una ‘banda maloquera’ de claras connotaciones interétnicas. Las fuentes nos permiten reconstruir algunos aspectos de los componentes de esa ‘banda’, y tratar de entender cómo eran las características organizativas que la movilizaban.Por otro lado, la información vinculada a este caso particular posibilita el abordaje de los malones como una de las herramientas sociohistóricas típica de las fronteras hispanoamericanas, en  el contexto de las cuales sus integrantes podían no solo establecer nuevos vínculos de tipo político y económico si no sobre todo de tipo social. Una hipótesis que recorre la ponencia se vincula al rol que tuvieron los malones en la deconstrucción de las categorías establecidas no solo por el mundo hispano sino además por el mundo indígena: los malones de los Yahati a la frontera nos desnudan las condiciones de posibilidad de un nuevo tipo de relaciones sociales que se harán más comunes en la segunda mitad del siglo XVIII, pero que tienen su origen en experiencias históricas novedosas previas entre las cuales se halla esta analizada.