ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Orígenes y desarrollo de la agrimensura en la provincia de Buenos Aires, Argentina, siglo XIX
Autor/es:
OTROS; VALERIA D'AGOSTINO
Lugar:
Rio de Janeiro
Reunión:
Congreso; VII Jornadas Latino-americanas de Estudos Sociais das Ciências e das Tecnologias; 2008
Institución organizadora:
Universidad Federal de Rio de Janeiro
Resumen:
Los primeros reconocimientos, mensuras de terrenos y distribución de tierras en el Río de la Plata, fueron realizados después de la segunda fundación de Buenos Aires. Por entonces, los saberes topográficos, geodésicos y geográficos tenían su aplicación tanto en las cuestiones militares y de límites entre imperios, como en lo referido al trazado de ciudades y distribución de tierras. En el período independiente, estos conocimientos cobraron renovada importancia, contexto en que se planteó como central el ordenamiento y control de los territorios ocupados, el afianzamiento de la seguridad en las fronteras (a partir de la instalación de nuevos fuertes y el avance sobre territorio indígena), el trazado de nuevos pueblos, el reconocimiento de los terrenos ocupados y el deslinde de las propiedades rurales, etc. Frente a estas tareas, la disposición de conocimientos topográficos, geodésicos y geográficos aparecía como fundamental (la agrimensura aparecía en la intersección de estos saberes). Esto marcó, desde sus comienzos, la estrecha relación de los agrimensores con el Estado. En esta ponencia nos proponemos historizar el proceso de formación de este campo profesional, intentando rastrear sus orígenes desde la etapa colonial, pasando por los cambios de las décadas siguientes. ¿Desde qué momento podemos hablar de la agrimensura como campo profesional?¿Cuál fue su importancia, estratégica, fiscal y económico-social, en el transcurso del siglo XIX?¿cómo fue la relación de estos profesionales con las diferentes esferas del Estado? Son algunos de los interrogantes que nos proponemos responder.