ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
La Semiótica en las Organizaciones: una revisión de corrientes y formas de abordaje
Autor/es:
GONZÁLEZ PÉREZ, CARLOS FEDERICO; AVILÉS RODILLA, CLAUDIO GUILLERMO
Lugar:
San Salvador de Jujuy - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
Las diferentes formas de estudiar la comunicación en y de las organizaciones despliegan un abanico de posibilidades que recorren tendencias que van desde lo cuantitativo a lo cualitativo; recorriendo corrientes que pasan por el constructivismo, el funcionalismo, el interpretativismo, entre otras. De esta manera, y según el enfoque, el investigador cuenta con herramientas tradicionales de recolección y análisis de datos tales como la observación participante, la estadística, la medición de flujos comunicacionales, al igual que encuestas, entrevistas, etc.
En un trabajo anterior (AVILÉS y GONZÁLEZ, en AGÜERO, ARRUETA, BURGOS 2007) se propuso la metodología semiótica como una herramienta metodológica rigurosa y confiable para su aplicación en el análisis de la comunicación organizacional. Ya que si se entiende a la semiótica como un conjunto de conocimientos y operaciones destinado a explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere, en una determinada sociedad y en un determinado momento histórico de tal sociedad, una determinada significación y cuál sea ésta, cómo se la comunica y cuáles sean sus posibilidades de transformación (MAGARIÑOS DE MORENTÍN, en AGÜERO, ARRUETA, BURGOS 2007), entonces se comprenderá que ésta búsqueda de significaciones y sus posibles explicaciones puede realizarse en relación a las organizaciones (sea cual fuere su propósito y tamaño), teniendo en cuenta, incluso, los diferentes actores que pueden relacionarse con ellas.
Sin embargo, resulta necesario explicitar que la teoría Semiótica y su aplicación como práctica profesional presenta diferentes corrientes, algunas más rigurosas que otras. De allí que a partir de una exploración bibliográfica y del análisis de algunos trabajos e investigaciones realizados en comunicación institucional (algunos con metodología semiótica rigurosa), este trabajo ofrece una mirada crítica sobre diferentes corrientes semióticas y un breve desarrollo de sus posibilidades de aplicación para diferentes propósitos en comunicación organizacional (consultoría, investigación, diagnóstico, etc.).
Esta revisión ofrece algunas formas de análisis organizacional que proponen clasificaciones de unidades de significación y abordaje (algunos desde la semiótica) desde un criterio más práctico a otros más complejos y con una mayor rigurosidad. Asimismo se presentan algunos desarrollos de investigaciones en comunicación organizacional con metodología semiótica, en el ámbito local de la Provincia de Jujuy.