ISHIR   22111
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Las radios informativas en San Salvador de Jujuy. Tecnología y Dimensiones del Discurso.
Autor/es:
AVILÉS RODILLA, CLAUDIO GUILLERMO; ZEGADA, SONIA ESTELA
Lugar:
San Salvador de Jujuy - Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
Reunión:
Jornada; IX Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
A fines de 2006  poblaban el dial de la ciudad de San Salvador de Jujuy 59 radios (2 AM y 57 FM). Proponiéndose como objetivo realizar una aproximación analítica y descriptiva de los recursos técnicos y las dimensiones del discurso radiofónico de las radios locales con producción y/o trayectoria comunicacional informativa en la ciudad, se seleccionó una muestra de diez radios con planta transmisora y estudios en la capital jujeña: dos AM y ocho FM. Con este trabajo se buscó construir una cartografía que permitiera tener un panorama de la amplitud de la oferta radiofónica de la ciudad, recursos técnicos con los que cuentan las emisoras, estructuran de su programación, los temas abordados y omitidos en sus producciones y de la estructura e influencia de la pauta publicitaria, entre otros temas. Todo lo expuesto permitiría alcanzar un horizonte preliminar del modo en que las producciones informativas de las radios locales construyen determinadas zonas de la realidad que proponen a la audiencia. En líneas generales, es factible esbozar algunas conclusiones, cada una de las cuales es pasible de constituir por sí misma una hipótesis de investigación futura: La oferta informativa radiofónica se presenta como homogénea con independencia de los objetivos de surgimiento de cada emisora; las temáticas generales y recurrentes en la programación informativa y de opinión giran en torno a cuatro ámbitos: política local, política nacional, economía y deportes; la presencia del Gobierno Provincial como principal anunciante en las radios determina una suerte de politización del aire radiofónico que se traduce en una división de opiniones y/o abordajes de la realidad que se perciben como divididas entre oficialistas y opositoras. A pesar del reiterado anuncio de la muerte de la radio como medio de comunicación frente al auge de las nuevas tecnologías, en San Salvador de Jujuy la radio se torna en el medio de mayor crecimiento tanto en cantidad de emisoras como en propuestas informativas, a la vez que presenta un constante cambio en el dial a partir del surgimiento y rápida desaparición de emisoras. De allí que se considera necesario realizar periódicamente una cartografía radiofónica local.