IDEHESI   22109
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Unidad Ejecutora en Red - UER
congresos y reuniones científicas
Título:
Consecuencias económicas de los acuerdos con el FMI: Argentina 1956-2006
Autor/es:
BRENTA, NOEMI
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; Jornadas Latinoamericanas de Historia de las Relaciones Internacionales; 2009
Institución organizadora:
Universidad Católica de Santiago del Estero y AAHRI
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Cuando un país firma un acuerdo de alta condicionalidad con el FMI, sujeta su economía a ciertas reglas que contribuyen a superar en el corto plazo las dificultades de pagos internacionales que originaron el convenio. Pero la reiteración de estas políticas aumenta la inestabilidad económica, reduce el crecimiento e incrementa la inflación y el desempleo. Este artículo revisa las condiciones cuantitativas y cualitativas de los acuerdos de Argentina con el FMI entre 1956 y 2006, examina su grado de observancia e implementación en la política económica; y sus resultados de corto y largo plazo sobre las variables macroeconómicas más jerarquizadas: el crecimiento, la inflación y el empleo. Argentina transcurrió bajo acuerdos con el FMI la mayor parte del medio siglo transcurrido entre 1956, año de su adhesión a los convenios de Bretton Woods, y 2006, cuando canceló totalmente su deuda con este organismo. Su cumplimiento de los compromisos asumidos fue notable (76% de los acuerdos se desarrollaron aceptablemente), y todos los programas de ajuste y estabilización  implementados en ese período comenzaron, se desarrollaron y finalizaron con acuerdos con el FMI. Esta persistencia en el uso de instrumentos de política económica diseñados para el corto plazo surte graves consecuencias macroeconómicas, en términos de crecimiento, inflación, empleo, cuentas públicas, moneda, crédito, y sector externo. En su primer año, los acuerdos con el FMI aceleran la inflación, reducen el crecimiento, y aumentan el desempleo. En el mediano plazo, la moneda nacional se aprecia, el déficit fiscal aumenta, la monetización se erosiona y la restricción externa se profundiza, luego de un alivio transitorio, llevando a una nueva crisis de pagos internacionales, que nuevamente eleva la inflación, y deprime la producción y el empleo.