INVESTIGADORES
ISLA Maria Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Potenciales usos de especies vegetales nativas de la Puna Argentina
Autor/es:
MYRIAN A, ORDOÑEZ A., ORDÓÑEZ R., ZAMPINI C., SAYAGO J., NIEVA MORENO M.I., ISLA M.I..
Lugar:
Bueos Aires, argentina
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional. Grupo Biotecnología. VI Simposio Nacional de Biotecnología. REDBIO Argentina 2005. Encuentro tradicional REDBIO Argentina. Chile. Uruguay. Buenos Aires.; 2005
Institución organizadora:
REDBIO Argentina. Chile. Uruguay
Resumen:
Introducción De la zona de Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Provincia Puneña, 3300 a 4300 metros de altura sobre el nivel del mar) se recolectaron cinco especies vegetales, dos pertenecientes al género Baccharis y las restantes al género Fabiana, Parastrephia y Chuquiraga. Algunas especies son utilizadas como comestibles y otras como medicinales por los habitantes de la zona.  Son plantas resinosas, adaptadas a la gran exposición solar y a las condiciones extremas a la que están expuestas en el área donde crecen. En trabajos previos demostramos que los extractos de todas estas especies se comportan como  depuradores de los radicales libres superóxido e hidroxilo y son débiles depuradores de peróxido de hidrógeno a excepción de las especies del género Baccharis El objetivo del presente trabajo es evaluar el potencial antibacteriano de extractos alcoholicos de partes aéreas de estas especies.  Metodología Se prepararon tinturas (etanol al 80%) de partes aéreas de Fabiana punensis (n.v. tolilla)(1), Baccharis incarum (n.v. lejia) (2), Chuquiraga atacamensis (n.v. lengua de gallina, azafrán) (3), Baccharis boliviensis (n.v. tolilla)(4), Parastrephia lucida (n.v. romero, tola, chachakoa)(5). Se determinó su perfil fitoquímico y se cuantificaron los compuestos fenólicos (Singleton et al,1999) y flavonoides totales (Chang et al, 2002). Se determinó la actividad antimicrobiana por el método de macrodilución en agar (NCCLS document M7-A4) frente a 20 cepas de bacterias Gram positivas (Staphylococcus aureus y Enterococcus faecalis) y 20 cepas de bacterias Gram negativas (Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Enterobacter cloacae, Acinetobacter baumanii, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae, Providencia stuartii, Serratia marscenses, Morganella morganii, Stenotrophomonas malthophilia), las que fueron aisladas de infecciones de piel y partes blandas de pacientes del Hospital de Clínicas Nicolás Avellaneda. Todas las cepas ensayadas fueron antibiótico resistente o multiresistentes. Se analizó también la actividad antimicrobiana frente a Bacillus cereus. Se realizaron ensayos bioautográficos del fitocomplejo y de los componentes separados por TLC (Nieva Moreno et al, 1999; Arias et al, 2004) en cloroformo:metanol (9:1;v/v).   Resultados y Discusión Los extractos inhibieron el crecimiento de todas las bacterias patógenas humanas  ensayadas tanto las sensibles como las multirresistentes, con valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) entre 2,5 y 60 mg.ml-1. Los extractos mas activos fueron los de B. boliviensis, Ch. atacamensis y P.lúcida con valores de CIM de 2,5 a 3,8 mg.ml-1. Se compararon los valores de CIM con los obtenidos frente a antibióticos comerciales y se comprobó que los extractos vegetales presentan mayor potencia antimicrobiana. Los análisis bioautográficos de los componentes de Ch. atacamensis separados por corridas cromatográficas en TLC  no exhiben bioactividad (Fig 1), mientras que el fitocomplejo presenta actividad antimicrobiana. El resto de los extractos presentan al menos dos compuestos de naturaleza polifenólica antimicrobianos. Todos los extractos fueron activos sobre B. cereus  excepto Ch. atacamensis (Fig2).     Fig 1: Análisis bioautográfico de los extractos vegetales 1, 2, 3 y 4 separados por TLC en cloroformo:metanol (9:1, v/v)  sobre S. aureus meticilina- resistente. La flecha indica el lugar de siembra del extracto de Ch. atacamensis.  Fig 2: Análisis bioautográfico de los fitocomplejos 1, 2, 3, 4  y 5 sobre B. cereus. La flecha indica el lugar de siembra del extracto de Ch. atacamensis.     Conclusiones A partir de los resultados obtenidos podemos concluir que las tinturas preparadas a partir de estas especies silvestres podrían ser utilizadas como antibióticos de aplicación tópica y justificarían el desarrollo de formulaciones farmacéuticas tales como cremas y geles. Por otro lado dada su capacidad antioxidante y  antimicrobiana podrían ser utilizadas en la industria alimenticia como conservantes naturales. Referencias bibliográficas Arias et al (2004). Life Science 75,191-202 Chang et al, (2002) J. Food Drug Anal 10,178-182 Nieva Moreno et al. (1999). J. Ethnopharmacol. 68, 97-102 Singleton et al (1999)  Meth. Enzymol.299, 152-178