INVESTIGADORES
HERNANDEZ Graciela Beatriz
capítulos de libros
Título:
Derecho materno y colonialidad. El derecho materno en las investigaciones realizadas en la Argentina y Chile en la primera mitad del siglo XX
Autor/es:
GRACIELA HERNANDEZ,
Libro:
Las fuentes de la Historia. Desde el género postcolonial/decolonial
Editorial:
Facultad de Filosofía y Letras de la UNT
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2014; p. 36 - 64
Resumen:
En este trabajo queremos focalizar en la identificación que evolucionistas y antievolucionistas hicieron acerca de lo que ellos llamaron el ?derecho materno? en culturas del centro - sur de la Argentina y Chile y en la invisibilización de las mujeres con las que trabajaron a las que en algunos casos convertían en ?informantes? y en otros eran simplemente ignoradas. El ?derecho materno? es visto simplemente como un indicador de cierta etapa de la historia humana, etapa que en los razonamientos antievolucionistas es considerada nefasta y la asocian entre otras cosas a la presencia de rituales en los cuales se evidencian comportamientos homosexuales, a los que desprecian. Pretendemos ver como las investigaciones tenían como finalidad legitimar/deslegitimar teorías eurocéntricas y dilucidar las fuentes que utilizaron para documentar sus afirmaciones, así como la carga valorativa de sus análisis. Desde la perspectiva evolucionista analizaremos los trabajos de Ricardo Latcham, quien delimita el derecho materno en la cultura mapuche siguiendo las teorías Engels y Morgan con la base empírica de investigaciones locales. Desde la perspectiva antievolucionistas analizaremos los trabajos de Oyarzún, quien delimita el derecho materno desde la línea de pensamiento de Schmidt y toma como fuentes principales a Francisco Nuñez Pineda y Bascuñán (Cautiverio Feliz, obra que documenta el cautiverio del narrador entre los mapuche en 1629) y la crónica del británico George Musters (Vida entre los Patagones, relato del viaje realizado entre 1869-70, desde Punta Arenas a Carmen de Patagones). Por último contextualizaremos estos estudios con otros que se estaban realizando en la Argentina por investigadores profesionales y aficionados, tanto en la Patagonia argentina como en Tierra del fuego. Entre los antievolucionistas mas destacados encontramos los trabajos y la influencia de Imbelloni y al sacerdote alemán Gusinde que trabajó en Tierra del Fuego y en los canales fueguinos.