INVESTIGADORES
FRERE Esteban
artículos
Título:
Intensidad de visitas como condicionantes de la respuesta del pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) al disturbio humano
Autor/es:
CEVASCO, C.; FRERE, E. & GANDINI, P.
Revista:
ORNITOLOGIA NEOTROPICAL
Editorial:
NEOTROPICAL ORNITHOLOGICAL SOC
Referencias:
Año: 2001 vol. 12 p. 75 - 81
ISSN:
1075-4377
Resumen:
En este trabajo se evaluó la respuesta del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) ante
la presencia humana durante la incubación de los huevos y la cría de los pichones en dos colonias someti-das
a distintas intensidades de visitas: Isla de los Pájaros, visitada por turistas frecuentemente, e Isla
Quiroga, que no recibe turistas. Los pingüinos de Isla Quiroga reaccionaron a la presencia humana a may-ores
distancias que los de la Isla de los Pájaros. En la Isla Quiroga, un mayor número de pingüinos
desplegó comportamientos correspondientes a un mayor nivel de estrés. En Isla de los Pájaros, el grado de
estrés de los pingüinos fue mayor durante cría de los pichones. El abandono de nidos debido a la presencia
humana fue observado solo en Isla Quiroga, durante la incubación de los huevos. Los resultados indican
que los individuos se mostraron más atentos frente a la presencia de un predador a medida que avanzó el
período reproductivo, tal como lo predice la teoría de inversión parental. Por otro lado, nuestros resultados
sugieren un proceso de habituación del Pingüino de Magallanes a las visitas humanas que puede llevar va-rios
años y costos importantes en el éxito reproductivo.(Spheniscus magellanicus) ante
la presencia humana durante la incubación de los huevos y la cría de los pichones en dos colonias someti-das
a distintas intensidades de visitas: Isla de los Pájaros, visitada por turistas frecuentemente, e Isla
Quiroga, que no recibe turistas. Los pingüinos de Isla Quiroga reaccionaron a la presencia humana a may-ores
distancias que los de la Isla de los Pájaros. En la Isla Quiroga, un mayor número de pingüinos
desplegó comportamientos correspondientes a un mayor nivel de estrés. En Isla de los Pájaros, el grado de
estrés de los pingüinos fue mayor durante cría de los pichones. El abandono de nidos debido a la presencia
humana fue observado solo en Isla Quiroga, durante la incubación de los huevos. Los resultados indican
que los individuos se mostraron más atentos frente a la presencia de un predador a medida que avanzó el
período reproductivo, tal como lo predice la teoría de inversión parental. Por otro lado, nuestros resultados
sugieren un proceso de habituación del Pingüino de Magallanes a las visitas humanas que puede llevar va-rios
años y costos importantes en el éxito reproductivo.