INVESTIGADORES
CUENYA Beatriz Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Pobreza y precariedad del hábitat en Argentina
Autor/es:
CUENYA, BEATRIZ
Lugar:
Montevideo, Uruguay
Reunión:
Simposio; III CTS, Ciencia, Tecnología y Sociedad; 2007
Institución organizadora:
Sociedad Uruguaya para el Progreso de la Ciencia/ Ciencia Hoy y Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias/ Sociedades Brasileira para o Progreso da Ciencia
Resumen:
Esta presentación aborda la evolución reciente y el perfil que exhibe a comienzo de esta década la pobreza y precariedad del hábitat en Argentina. El análisis se inscribe en el contexto de mérica Latina para identificar algunas similitudes y singularidades que presenta esta problemática en relación a la región. La idea es presentar datos cuantitativos y cualitativos para perfilar un breve diagnóstico y luego señalar algunas líneas prioritarias de acción para enfrentar las cuestiones críticas.
Me pareció interesante esta perspectiva comparada por dos razones: 1) este es un espacio de en el que varios países de la región van a intentar elaborar un programa de trabajo cooperativo 2) existe un diagnóstico actualizado para América Latina producida por la organismos del sistema de las naciones Unidas, (en conjunción con la CEPAL) para monitorear el progreso de las Metas de Desarrollo del Milenio (adoptadas en 2000 por 191 países del mundo), especialmente la meta 11 conocida como Ciudades sin tugurios, que plantea lograr un mejoramiento sustancial en las condiciones de vida de al menos 100 millones de habitantes de tugurios hacia el 2020. Es decir que el tema de la pobreza y la precariedad del hábitat aparece como sumamente relevante desde el punto de vista de los objetivos de las políticas sociales, lo cual ha exigido definir en forma precisa el concepto de tugurio y establecer indicadores comparables en los distintos países.
NOTA. Por problemas técnicos en la transferencia de archivos, el texto completo se transfirió sin imágenes.