INVESTIGADORES
CUENYA Beatriz Elena
congresos y reuniones científicas
Título:
Asentamientos irregulares y salud humana en América Latina Aspectos conceptuales y evidencias empíricas
Autor/es:
BEATRIZ CUENYA Y GONZALO RODRIGUEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Salud, Ambiente y Pobreza en Areas Urbanas de América Latina; 2006
Institución organizadora:
Centro de Estudios Ambientales (CEDEA)
Resumen:
Este Estudio Exploratorio se inscribe en el marco de los esfuerzos que lleva adelante el Internacional Development Research Center (IDRC), a través de sus programas Ecosalud, y Pobreza Urbana y Ambiente, para conceptualizar y contextualizar la problemática de los asentamientos irregulares y la salud en la Región.
El problema que se aborda refiere a que las condiciones de vida en los asentamientos humanos son consideradas como uno de los principales determinantes de la salud física, mental y social de sus residentes, tanto en términos de oportunidades como de limitaciones. Muchos de estos impactos han sido reconocidos desde hace bastante tiempo, aunque resulta todavía limitada la comprensión de la relación entre la calidad de las condiciones sociales, económicas políticas y urbanas y la salud de la población. Los vacíos en el conocimiento plantean fuertes retos a los gobiernos nacionales y locales de la Región, donde cerca de 130 millones de personas residen en condiciones de precariedad en asentamientos irregulares urbanos.
El objetivo de este trabajo fue elaborar un marco analítico y operativo que permita lograr una mejor comprensión de la interrelación entre hábitat irregular y salud; detectar los vacíos existentes en el conocimiento y arrojar luz sobre aspectos de interés para futuras investigaciones en este campo. El marco ha sido aplicado en estudios de caso en ciudades seleccionadas de la Región: Cochabamba, San Pablo, Lima y Moreno. Los estudios sobre ciudades han sido desarrollados por distintos equipos de investigación