INVESTIGADORES
CASTAGNARO Atilio Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudios histopatológicos y del transcriptoma de la interacción entre Phakopsora pachyrhizi y Glycine max
Autor/es:
NATALIA FERNANDEZ ERASO, M. PAULA FILIPPONE, VICTORIA GONZÁLES, MARTA E. ARIAS, M. GABRIELA GARCÍA, ESTEBAN SIR, PATRICIA PICARDO, SERGIO GHIO, DANIEL PLOPER, ALEJANDRO MENTABERRY, ATILIO CASTAGNARO
Lugar:
Viña del Mar, Chile
Reunión:
Congreso; RedBio 2007; 2007
Institución organizadora:
RedBio
Resumen:
P. pachyrhizi es un hongo biotrófico obligado que afecta a la soja al fin de ciclo del cultivo. La enfermedad causa cuantiosas pérdidas en los países del Cono Sur y solo puede ser controlada mediante la aplicación preventiva de fungicidas. Como una primera etapa de un proyecto dirigido a identificar y caracterizar genes involucrados en la interacción temprana entre la roya asiática de la soja (P. pachyrhizi) y el hospedante G. max se puso a punto un sistema de infección de soja por P. pachyrhizi en condiciones controladas. Las inoculaciones se realizaron en la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, utilizando inóculos colectados a campo. Para realizar los ensayos, se seleccionó un inóculo de elevada virulencia procedente de la localidad de Rapelli (Tucumán). En ensayos preliminares, se estableció una concentración óptima de 2 x 105 esporas/ml. Se infectaron plantas de soja de la variedad A8000 en un estado fenológico V4 (cuarto nudo de hoja trifoliada). Se evaluaron las condiciones de luz, humedad y temperatura durante la infección, definiendo como óptimo un período de 24 h en oscuridad con una temperatura de 21-22ºC y 90-93% de humedad relativa (HR). La infección prosiguió con un fotoperíodo de 12 h luz, a  25-27ºC y con 80-90% de HR. Para definir tiempos críticos en la interacción, se realizó un seguimiento microscópico extrayendo muestras durante 16 días a partir de la inoculación, observándose las estructuras fúngicas esperadas para los estadíos iniciales de la enfermedad. A las 3 h de la infección se encontraron tanto uredosporas con tubos germinativos de longitudes variables y apresorios con diferentes morfologías, como puntos de entrada del patógeno sin formación de apresorios. Luego de las primeras 48 h se observaron haustorios, y a los 16 d.p.i. se desarrollaron pústulas. Luego se extrajo ARN total en los tiempos previamente definidos (3, 24 y 48 h post-inoculación) para la construcción de bibliotecas sustractivas. Como población drivers se utilizaron ADNc de esporas germinadas en agua y ADNc de plantas no infectadas.