ILAV   21219
INSTITUTO DE INVESTIGACION EN LUZ, AMBIENTE Y VISION
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DIAMETRO PUPILAR: DESTELLOS PERIODICOS Y EFECTOS CON LA EDAD
Autor/es:
B. SILVA; LUIS ISSOLIO; ELISA COLOMBO
Lugar:
Villa Carlos Paz, Córdoba
Reunión:
Congreso; 97ª Reunión Nacional de la Asociación Física Argentina; 2012
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
DIAMETRO PUPILAR: DESTELLOS PERIODICOS Y EFECTOS CON LA EDAD Bárbara Silva, Luis Issolio, Elisa Colombo. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV) CONICET-UNT Av. Independencia 1800, Tucumán, Argentina   INTRODUCCION En trabajos anteriores del grupo, estudiamos los efectos del deslumbramiento en condición nocturna, en niveles de adaptación mesópica y contrastes supraumbrales, para ello es necesario saber el tamaño del diámetro pupilar, y en particular cuando el deslumbramiento es transitorio. En un trabajo de Colombo y otros (2007) se puso en evidencia la estabilidad del tiempo de latencia para distintas edades,  acorde con otros autores (Bergamin & Kardon 2003,  Feinberg & Podolak 1965, Colombo y ot. 2007, Kardon 2003, Ellis 1981). En este y en otros trabajos (Bitsios 1996, Pérez-Carrasco 2004, Winn 1994, Feinberg & Podolak 1965, entre otros) se encuentra que el diámetro pupilar disminuye con la edad, y que la velocidad de constricción es más rápida para los jóvenes. El objetivo de nuestro estudio es conocer la dinámica de diámetro pupilar ante destellos periódicos. La hipótesis del trabajo es que luego de una serie de destellos la pupila se achica hasta alcanzar un valor estable, esperamos confirmar la estabilidad del tiempo de latencia, la dependencia con la edad y la relación de cambio de iluminancia retiniana antes de los destellos y luego de ellos.   METODOLOGIA El experimento consistía en  simular una situación de conducción nocturna, registrando los cambios en el tamaño pupilar con el tiempo,  mientras ocurrían los destellos periódicos. Para ello se utilizo un sistema de cámaras de video (ViewPoint Eyetracker®) y un software que generaba una cruz de fijación y sincronizaba el deslumbramiento,  desarrollado en un entorno de MatLab. Participaron  20 sujetos (10  entre 20 y 30 años y otros 10 entre 50 y 60 años). No usaron corrección refractiva durante la prueba y no presentaban antecedentes de enfermedades o deficiencias visuales. La tarea del observador fue mirar hacia una cruz de fijación, sin restricción de pestañeo, mientras era deslumbrado (destello) cada 5 segundos, durante 0.5 segundos, 30 veces, y este proceso era repetido 3 veces variando la luminancia de fondo del monitor primero con  0,1 cd/m2, luego con  0,2 cd/m2 y finalmente de 0,5 cd/m2, los tres valores dentro del rango mesópico. El nivel del deslumbramiento (destello) se midió en iluminancia sobre el ojo, el valor utilizado fue de 60 lux.     RESULTADOS Se encontró que el tamaño pupilar en reposo, es mayor para el grupo de los jóvenes. Ya en el proceso transitorio el diámetro pupilar disminuye rápidamente (velocidad de caída) y se recupera, sin alcanzar el valor inicial. El valor de diámetro pupilar cambia en función de las repeticiones siguiendo la forma de una función exponencial, tendiendo a un valor estable por debajo del inicial, para el caso del grupo de los adultos mayores en pocas repeticiones se alcanza el valor de adaptación mientras que para los jóvenes se requiere casi el doble de repeticiones. La comparación del valor de adaptación con el inicial indica que la iluminancia retiniana en los adultos mayores cae aproximadamente un 10% más que en los jóvenes. Además encontramos que el tiempo de latencia es similar para ambos rangos de edad, como lo indica la bibliografía, mientras que la velocidad de caída también es mayor para los jóvenes. La luminancia de adaptación introduce pequeñas variaciones, que si bien son significativas estadísticamente, no son significativos, debido al rango considerado.   CONCLUSIONES El diámetro pupilar disminuye, bajo la presencia de una fuente de deslumbramientos periódicos, siendo el efecto mayor para los adultos mayores, en menor medida con la luminancia de fondo y en último termino con el tiempo, esto conduce a un efecto de oscurecimiento de la escena. Confirmamos la estabilidad del tiempo de latencia para los distintos grupos de edades, como lo exponen otros autores. DIAMETRO PUPILAR: DESTELLOS PERIODICOS Y EFECTOS CON LA EDAD Bárbara Silva, Luis Issolio, Elisa Colombo. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV) CONICET-UNT Av. Independencia 1800, Tucumán, Argentina   INTRODUCCION En trabajos anteriores del grupo, estudiamos los efectos del deslumbramiento en condición nocturna, en niveles de adaptación mesópica y contrastes supraumbrales, para ello es necesario saber el tamaño del diámetro pupilar, y en particular cuando el deslumbramiento es transitorio. En un trabajo de Colombo y otros (2007) se puso en evidencia la estabilidad del tiempo de latencia para distintas edades,  acorde con otros autores (Bergamin & Kardon 2003,  Feinberg & Podolak 1965, Colombo y ot. 2007, Kardon 2003, Ellis 1981). En este y en otros trabajos (Bitsios 1996, Pérez-Carrasco 2004, Winn 1994, Feinberg & Podolak 1965, entre otros) se encuentra que el diámetro pupilar disminuye con la edad, y que la velocidad de constricción es más rápida para los jóvenes. El objetivo de nuestro estudio es conocer la dinámica de diámetro pupilar ante destellos periódicos. La hipótesis del trabajo es que luego de una serie de destellos la pupila se achica hasta alcanzar un valor estable, esperamos confirmar la estabilidad del tiempo de latencia, la dependencia con la edad y la relación de cambio de iluminancia retiniana antes de los destellos y luego de ellos.   METODOLOGIA El experimento consistía en  simular una situación de conducción nocturna, registrando los cambios en el tamaño pupilar con el tiempo,  mientras ocurrían los destellos periódicos. Para ello se utilizo un sistema de cámaras de video (ViewPoint Eyetracker®) y un software que generaba una cruz de fijación y sincronizaba el deslumbramiento,  desarrollado en un entorno de MatLab. Participaron  20 sujetos (10  entre 20 y 30 años y otros 10 entre 50 y 60 años). No usaron corrección refractiva durante la prueba y no presentaban antecedentes de enfermedades o deficiencias visuales. La tarea del observador fue mirar hacia una cruz de fijación, sin restricción de pestañeo, mientras era deslumbrado (destello) cada 5 segundos, durante 0.5 segundos, 30 veces, y este proceso era repetido 3 veces variando la luminancia de fondo del monitor primero con  0,1 cd/m2, luego con  0,2 cd/m2 y finalmente de 0,5 cd/m2, los tres valores dentro del rango mesópico. El nivel del deslumbramiento (destello) se midió en iluminancia sobre el ojo, el valor utilizado fue de 60 lux.     RESULTADOS Se encontró que el tamaño pupilar en reposo, es mayor para el grupo de los jóvenes. Ya en el proceso transitorio el diámetro pupilar disminuye rápidamente (velocidad de caída) y se recupera, sin alcanzar el valor inicial. El valor de diámetro pupilar cambia en función de las repeticiones siguiendo la forma de una función exponencial, tendiendo a un valor estable por debajo del inicial, para el caso del grupo de los adultos mayores en pocas repeticiones se alcanza el valor de adaptación mientras que para los jóvenes se requiere casi el doble de repeticiones. La comparación del valor de adaptación con el inicial indica que la iluminancia retiniana en los adultos mayores cae aproximadamente un 10% más que en los jóvenes. Además encontramos que el tiempo de latencia es similar para ambos rangos de edad, como lo indica la bibliografía, mientras que la velocidad de caída también es mayor para los jóvenes. La luminancia de adaptación introduce pequeñas variaciones, que si bien son significativas estadísticamente, no son significativos, debido al rango considerado.   CONCLUSIONES El diámetro pupilar disminuye, bajo la presencia de una fuente de deslumbramientos periódicos, siendo el efecto mayor para los adultos mayores, en menor medida con la luminancia de fondo y en último termino con el tiempo, esto conduce a un efecto de oscurecimiento de la escena. Confirmamos la estabilidad del tiempo de latencia para los distintos grupos de edades, como lo exponen otros autores. DIAMETRO PUPILAR: DESTELLOS PERIODICOS Y EFECTOS CON LA EDAD Bárbara Silva, Luis Issolio, Elisa Colombo. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV) CONICET-UNT Av. Independencia 1800, Tucumán, Argentina   INTRODUCCION En trabajos anteriores del grupo, estudiamos los efectos del deslumbramiento en condición nocturna, en niveles de adaptación mesópica y contrastes supraumbrales, para ello es necesario saber el tamaño del diámetro pupilar, y en particular cuando el deslumbramiento es transitorio. En un trabajo de Colombo y otros (2007) se puso en evidencia la estabilidad del tiempo de latencia para distintas edades,  acorde con otros autores (Bergamin & Kardon 2003,  Feinberg & Podolak 1965, Colombo y ot. 2007, Kardon 2003, Ellis 1981). En este y en otros trabajos (Bitsios 1996, Pérez-Carrasco 2004, Winn 1994, Feinberg & Podolak 1965, entre otros) se encuentra que el diámetro pupilar disminuye con la edad, y que la velocidad de constricción es más rápida para los jóvenes. El objetivo de nuestro estudio es conocer la dinámica de diámetro pupilar ante destellos periódicos. La hipótesis del trabajo es que luego de una serie de destellos la pupila se achica hasta alcanzar un valor estable, esperamos confirmar la estabilidad del tiempo de latencia, la dependencia con la edad y la relación de cambio de iluminancia retiniana antes de los destellos y luego de ellos.   METODOLOGIA El experimento consistía en  simular una situación de conducción nocturna, registrando los cambios en el tamaño pupilar con el tiempo,  mientras ocurrían los destellos periódicos. Para ello se utilizo un sistema de cámaras de video (ViewPoint Eyetracker®) y un software que generaba una cruz de fijación y sincronizaba el deslumbramiento,  desarrollado en un entorno de MatLab. Participaron  20 sujetos (10  entre 20 y 30 años y otros 10 entre 50 y 60 años). No usaron corrección refractiva durante la prueba y no presentaban antecedentes de enfermedades o deficiencias visuales. La tarea del observador fue mirar hacia una cruz de fijación, sin restricción de pestañeo, mientras era deslumbrado (destello) cada 5 segundos, durante 0.5 segundos, 30 veces, y este proceso era repetido 3 veces variando la luminancia de fondo del monitor primero con  0,1 cd/m2, luego con  0,2 cd/m2 y finalmente de 0,5 cd/m2, los tres valores dentro del rango mesópico. El nivel del deslumbramiento (destello) se midió en iluminancia sobre el ojo, el valor utilizado fue de 60 lux.     RESULTADOS Se encontró que el tamaño pupilar en reposo, es mayor para el grupo de los jóvenes. Ya en el proceso transitorio el diámetro pupilar disminuye rápidamente (velocidad de caída) y se recupera, sin alcanzar el valor inicial. El valor de diámetro pupilar cambia en función de las repeticiones siguiendo la forma de una función exponencial, tendiendo a un valor estable por debajo del inicial, para el caso del grupo de los adultos mayores en pocas repeticiones se alcanza el valor de adaptación mientras que para los jóvenes se requiere casi el doble de repeticiones. La comparación del valor de adaptación con el inicial indica que la iluminancia retiniana en los adultos mayores cae aproximadamente un 10% más que en los jóvenes. Además encontramos que el tiempo de latencia es similar para ambos rangos de edad, como lo indica la bibliografía, mientras que la velocidad de caída también es mayor para los jóvenes. La luminancia de adaptación introduce pequeñas variaciones, que si bien son significativas estadísticamente, no son significativos, debido al rango considerado.   CONCLUSIONES El diámetro pupilar disminuye, bajo la presencia de una fuente de deslumbramientos periódicos, siendo el efecto mayor para los adultos mayores, en menor medida con la luminancia de fondo y en último termino con el tiempo, esto conduce a un efecto de oscurecimiento de la escena. Confirmamos la estabilidad del tiempo de latencia para los distintos grupos de edades, como lo exponen otros autores.