INQUINOA   21218
INSTITUTO DE QUIMICA DEL NOROESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PRODUCTOS FÚNGICOS BIOINSECTICIDAS OBTENIDOS DE CULTIVOS DE Nomuraea rileyi (HONGO ENTOMOPATÓGENO)
Autor/es:
MARCINKEVICIUS K.; VERA N.
Lugar:
SÃO PEDRO/ SAO PABLO
Reunión:
Jornada; XXIV JORNADAS JÓVENES INVESTIGADORES AUGM; 2016
Resumen:
IntroducciónEn las cuatro últimas décadas, numerosos grupos de investigación han concentrado sus esfuerzos en la búsqueda de productos bioactivos derivados de fuentes naturales que representen una alternativa a los insecticidas convencionales y que sean más amigables con el ecosistema. Los hongos entomopatógenos (HE) son los principales agentes biológicos utilizados en el manejo integrado de plagas (MIP). Nomuraea rileyi (Farlow) Samson ha sido informado como patógeno de más de 30 especies de larvas de lepidópteros1. Fue aislado, fundamentalmente, a partir de insectos muertos y de suelos cultivados encontrándose muy asociado a fitófagos importantes, como Spodoptera frugiperda (Smith), en campos de maíz 2ObjetivosEl objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad insecticida de extractos de cultivos Nomuraea rileyi, hongo entomopatógeno, sobre tres modelos experimentales Spodoptera frugiperda (lepidóptero), Ceratitis capitata (díptero) y Tribolium castaneum (coleóptero), insectos plagas que generan graves pérdidas económicas en el noroeste argentino. Material e MétodosEl desarrollo fúngico se realizó usando, como medio de cultivo Sabouraud-maltosa agar (SMAE) inoculado con un 3% de esporas (p/v) (107 esporas/mL) del HE y con y sin el agregado de 1% (p/p) restos de insectos. Se incubo en agitador rotatorio durante 15 días. Los extractos (6 seis) se obtuvieron por extracción de la biomasa con acetato de etilo y metanol en relación 1/1 y del sobrenadante con acetato de etilo. Todos los extractos fueron testeados a 300 µg/ por g de dieta en los ensayos de S frugiperda. Se evaluó la conducta alimentaria del insecto en condiciones de elección y no elección. Se determinó el Índice de Elección Alimentaria que se define como IIA = (1 ? T/C) 100. Los ensayos de toxicidad, nos permiten establecer: Duración del estadio larval (días), Índices nutricionales, Mortalidad larval, Mortalidad pupal y Malformaciones en adultos para la filial1.Ensayo para evaluar la actividad disuasoria de la oviposición en C. capitata. Se calculó el % Inhibición de Oviposición; %IO: [T/C x 100-100], donde C y T representan la cantidad de huevos en el sustrato de oviposición tratado y control respectivamente. Bioensayo de preferencia alimentaria y repelencia sobre T. castaneum: se realizó el recuento de individuos presentes en ambas dietas (T y C) y se evaluó la preferencia alimentaria mediante el cálculo del Índice de Preferencia alimentaria (IP) y se evaluó la repelencia mediante el Índice de Repelencia (IR). Resultados y DiscusionesEn el Choice Test todos los extractos ensayados presentaron un efecto antialimentario sobre S. frugiperda con valores de IIA superiores al 56 %. El extracto acetato de etilo de la biomasa del cultivo Hongo-insecto (NBHIAc) fue el más activo (IIA 75%). Altos porcentajes de malformación de insectos adultos (14-40%) se observaron. Todos los extractos ensayados mostraron ser moderados a fuertes inhibidores de la oviposición de Ceratitis capitata a la concentración de 50µg/cm2 con porcentajes entre 42 a 79 %, siendo el más activo el extracto NBHIAc. Los extractos del medio Hongo-Insecto mostraron acción repelente frente a T. castaneum siendo el más activo el extracto NBHIMe con valores de IR del 50% y de IP de -0.5.ConclusionesNuestros resultados indicarían que los extractos de Nomuraea rileyi son promisorios para el desarrollo de agentes de control de insectos plagas. Como así también su potencial como fuente de sustancias bioactivas que pueden convertirse en prototipos para la síntesis de nuevas drogas insecticidas más potentes y seguras.____________________ Devi U, Mohan C, PadmavathI J, Ramesh K. Biocontrol Sci Technol. 2003;13):367-371.2 Wyckhuys KA, O´Neil RJ. Crop Protection. 2006; 25:1180-1190.