IGEVET   21075
INSTITUTO DE GENETICA VETERINARIA "ING. FERNANDO NOEL DULOUT"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PARASITOSIS INTESTINALES EN NIÑOS Y FACTORES AMBIENTALES ASOCIADOS EN VILLAGUAY, ENTRE RÍOS
Autor/es:
COCIANCIC P; ZONTA ML; GAMBOA MI; GARRAZA M; OYHENART EE; NAVONE G
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Parasitología; 2012
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Parasitología
Resumen:
El objetivo del presente trabajo fue analizar las enteroparasitosis infantiles teniendo en cuenta variables ambientales en el Departamento de Villaguay, Entre Ríos. El estudio incluyó niños de ambos sexos, entre 0 y 11 años de edad. Se analizaron muestras fecales seriadas mediante la técnica de sedimentación de Ritchie y escobillados anales por centrifugación a 1500 rpm durante 3 minutos. Para relevar las variables ambientales se distribuyeron encuestas epidemiológicas entre las familias participantes del estudio. Los datos fueron procesados mediante el programa Epi Info 2002. De los 268 niños analizados, 58,6% (157) fueron positivos a alguna especie parásita y/o comensal, y de ellos 12,1% presentaron poliparasitismo. Las mayores prevalencias correspondieron a helmintos (64,9%): Enterobius vermicularis (38,4%), Hymenolepis nana (1,1%) y Trichuris trichiura (0,7%). Respecto a protozoos (35,1%) estuvieron presentes Blastocystis spp. (27,2%), Giardia lamblia (11,9%), Entamoeba coli (5,6%), Endolimax nana (4,5%), Iodamoeba butschlii (1,1%) y Enteromonas hominis (0,4%). Los varones resultaron más parasitados que las mujeres (52,2% vs. 47,8%) al igual que los niños menores de 5 años respecto a los mayores de 6 (54,3% vs. 45,7%) (p<0,01). Sin embargo, cuando se analizó la distribución por especie parásita se encontró que Blastocystis spp. mostró una prevalencia superior en las niñas y en los mayores de 6 años (p<0,05). La presencia de parásitos en los niños estudiados se asoció a familias que habitan viviendas precarias, con hacinamiento, piso de tierra, crían animales, con madres desocupadas o sin trabajo estable (p<0,05). Sin embargo cuando se comparan estos resultados con aquellos obtenidos en otras áreas que presentan diferentes condiciones de temperatura y humedad, se observa que los valores de prevalencia y riqueza específica del presente estudio, son inferiores. Ello permitiría indicar que ante una misma condición socio-económica, el ambiente influiría positiva o negativamente en la persistencia de especies parasitarias.Enterobius vermicularis (38,4%), Hymenolepis nana (1,1%) y Trichuris trichiura (0,7%). Respecto a protozoos (35,1%) estuvieron presentes Blastocystis spp. (27,2%), Giardia lamblia (11,9%), Entamoeba coli (5,6%), Endolimax nana (4,5%), Iodamoeba butschlii (1,1%) y Enteromonas hominis (0,4%). Los varones resultaron más parasitados que las mujeres (52,2% vs. 47,8%) al igual que los niños menores de 5 años respecto a los mayores de 6 (54,3% vs. 45,7%) (p<0,01). Sin embargo, cuando se analizó la distribución por especie parásita se encontró que Blastocystis spp. mostró una prevalencia superior en las niñas y en los mayores de 6 años (p<0,05). La presencia de parásitos en los niños estudiados se asoció a familias que habitan viviendas precarias, con hacinamiento, piso de tierra, crían animales, con madres desocupadas o sin trabajo estable (p<0,05). Sin embargo cuando se comparan estos resultados con aquellos obtenidos en otras áreas que presentan diferentes condiciones de temperatura y humedad, se observa que los valores de prevalencia y riqueza específica del presente estudio, son inferiores. Ello permitiría indicar que ante una misma condición socio-económica, el ambiente influiría positiva o negativamente en la persistencia de especies parasitarias.