INVESTIGADORES
PONZIO Marina Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Función testicular en chinchillas sometidas a condiciones ambientales naturales y controladas.
Autor/es:
BUSSO JM; PONZIO MF; CHIARAVIGLIO M; REBUFFI GE; FIOL DE CUNEO M; RUIZ RD
Lugar:
Escobar, Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad.; 2004
Institución organizadora:
Temaikén, Universidad Caece, Fundación Félix de Azara.
Resumen:
  Las crías obtenidas por medio de la reproducción natural en cautiverio pueden constituir un recurso genético y demográfico aprovechable para investigaciones científicas, educación ambiental, y conservación de la biodiversidad. Además, es posible que sea uno de las metas a largo plazo más importantes de las instituciones zoológicas. De no tener éxito en la procreación, la reproducción asistida podría ocasionalmente ser necesaria para diagnosticar el problema, controlar los ciclos reproductivos y hasta preservar la genética individual para futuros programas de cría ex situ e in situ. La chinchilla es una especie autóctona abundante en cautiverio pero escasa en su hábitat natural por tener una de las pieles más bellas del mundo; las especies domesticadas y las silvestres todavía comparten características fenotípicas y genotípicas. En los criaderos, la reproducción es limitada por un patrón estacional de cría. En tal sentido, el modo en el que los factores ambientales afectan la función reproductora se desconoce y desde un punto de vista ecológico, estos mismos factores tales como temperatura, fotoperíodo, alimentación y relaciones sociales pueden afectar la capacidad reproductiva. Uno de los objetivos del presente estudio constituyó determinar las posibles variaciones estacionales en la función gonadal en machos sometidos a diferentes condiciones ambientales. Animales: se trabajo con 2 grupos de machos adultos (Chinchilla lanigera) alojados individualmente, alimentados con balanceado y agua ad libitum. En Córdoba: 7 machos fueron sometidos a temperatura controlada (25±1º C) y fotoperíodo natural en el bioterio. En Abra Pampa (Jujuy): 9 machos fueron sometidos a temperatura y fotoperíodo naturales en el Criadero Nacional de Chinchillas a 3.484 m.s.n.m. Obtención del semen y análisis de la actividad funcional espermática: el método de electroeyaculación fue utilizado de acuerdo a Ponce y col (1998). Brevemente, cada animal fue ubicado sobre un caballete y se aplicaron estímulos eléctricos (6-6,5 voltios) con un electrodo lubricado con glicerina ubicado en el recto. El estímulo se aplico durante 5 y 10 seg de descanso hasta obtener semen o completar 4 series de 5 estímulos cada una. La evaluación de la actividad funcional espermática fue de acuerdo a trabajos previos (Ruiz y col 1996, Ponce y col 1998, Busso y col 2004). Se registro peso corporal, volumen testicular, volumen seminal, concentración espermática, motilidad e integridad de membranas (estado acrosomal y respueta a la prueba de resistencia osmótica). Análisis de andrógenos urinarios y fecales: las determinaciones hormonales se realizaron de acuerdo a un método no invasivo publicado por Busso y col (2004). Brevemente, las muestras de orina y heces se recolectaron el día previo al espermograma. Los andrógenos determinados en orina sin procesar (diluida 1:4 en un buffer) y en los esteroides fecales extraídos con etanol (diluidos 1:8) se cuantificaron con un radioinmunoensayo de testosterona. Análisis estadístico: los valores se expresaron como media ± error estándar de la media. Los animales se utilizaron de acuerdo al dis. exp. bifactorial aleatorizado por bloques completos (factores estaciones del año y origen del animal, y cada animal constituyó un bloque) y los resultados obtenidos se analizaron por medio del ANAVA. Los datos fueron obtenidos en mayo (otoño), julio (invierno), octubre (primavera) y febrero (verano). Resultados: los machos sometidos al procedimiento de electroeyaculación respondieron efectivamente en el 100% de los casos. Los valores de peso corporal y de volumen testicular no variaron significativamente durante el año. En cautiverio, los valores medios mínimos obtenidos a lo largo del año fueron para el volumen seminal: 44,3±14,1µL; la motilidad espermática: 97,2±1,2%; los espermatozoides con acrosoma intacto: 67,3±6,1% y para la respuesta a la prueba de resistencia osmótica fue: 84,7± 3,4%. En cambio la concentración espermática (x106/mL) varío significativamente con valores superiores para otoño (1657±801), invierno (1558±1212), primavera (698±334) vs verano (453±144). La excreción de andrógenos urinarios (ng/día) también variaron significativamente con valores superiores para otoño e invierno (283±82 y 228±95 respectivamente) vs el resto (89±16 o 70±15); los andrógenos fecales no mostraron cambios significativos. En la puna, los valores significativamente superiores fueron para el volumen seminal: 91,7 ± 23,7 µL y el acrosoma intacto: 91,8 ± 2,2% en invierno vs el resto de las estaciones; en cambio la motilidad espermática no tuvo cambios significativos. La concentración espermática presento el mismo patrón de variación estacional que en cautiverio y la excreción de andrógenos urinarios solo presentó el valor más alto significativamente para otoño. A partir de las evaluaciones realizadas se puede concluir que: el volumen testicular no se afecto por las estaciones del año, en cambio éstas afectaron la concentración de espermatozoides eyaculados de igual forma sin importar el origen del animal. En cautiverio la actividad funcional analizada mostró tendencias que se hicieron significativas en la Puna para las variables volumen seminal y estado acrosomal. La excreción de andrógenos urinarios tuvo un marcado paralelismo con la producción de espermatozoides. Este estudio constituye un avance en el conocimiento de la biología de la reproducción de la chinchilla y podría ser de utilidad para delinear criterios de manejo y evaluación de reproductores ex situ e in situ.