INVESTIGADORES
CRUZ Pablo Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Inkas, indios y españoles en el asiento mineral de Oruro (siglos XV - XVI)
Autor/es:
PABLO CRUZ
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Institución organizadora:
Fac. Ciencias Naturales e IML
Resumen:
Las primeras referencias sobre la explotación de las minas de plata de Oruro son difusas. Ellas aparecen junto al nombre del capitán Lorenzo de Aldana, encomendero de Paria, Capinota y Tapacarí, quien las habría trabajado conjuntamente con los indios de la región entre los años 1548 y 1568, obteniendo de sus vetas una cuantiosa fortuna. Tras la muerte de Aldana, las minas quedaron abandonadas hasta los años 1580 cuando serían trabajadas nuevamente por un puñado de empresario mineros procedentes de Potosí. No sería sino hasta los años 1595 que las minas de Oruro comenzaría a ser explotadas de manera regular por los españoles, descubriendo sus principales vetas. Las informaciones sobre las minas de Oruro se multiplican tras la caída del mineral de Potosí, y necesidad de hallar nuevas minas, en los últimos años del siglo XVI y primeros del XVII. El informe de Felipe de Godoy de 1607, elaborado un año después de la fundación de la villa de San Felipe de Austria, hoy ciudad de Oruro, brinda una descripción detallada de los cerros, vetas y minas por entonces descubiertas. De manera significativa, el informe señala al menos 15 vetas, ubicadas en los cerros Pie de Gallo, San Cristóbal, la Flamenca, la Colorada y de la Teta, como siendo labradas antiguamente por "yndios" e inkas, hallándose muchas de ellas rotas, ciegas y tapadas. Recientes investigaciones en la localidad minera de Oruro permitieron confirmar las informaciones brindadas por las fuentes documentales coloniales. Entre los datos obtenidos se destacan el registro de antiguas minas cuyas vetas fueron explotadas con técnicas no europeas que contrastan con las labores coloniales, mientras que otras combinan diferentes tecnologías y cronologías. En su conjunto, las minas registradas en los cerros de Oruro sintetizan los cambios en los modos y tecnologías de explotación, antes y después del arribo de los españoles. En proximidad de estas explotaciones se registraron al menos los restos de 12 estructuras de combustión metalúrgicas del tipo wayra. De manera significativa, en varias de ellas se recuperaron restos de plomo metálico y numerosos escorificadores, materiales que señalan el desarrollo, in situ, de una metalurgia secundaria o de refinación. La antigüedad prehispánica y colonial temprana del asiento minero de Oruro se confirma por el registro de varios sitios de habitación en proximidad de las minas con materiales de tradiciones Tiwanaku, Qolla o altiplánico e Inka. Finalmente, otros registros, como las rocas portando conjuntos de perforaciones, se refieren a los cultos mineros coloniales.A la luz de los nuevos datos arqueológicos, articulados con las informaciones proporcionadas por las fuentes documentales, en esta comunicación trataremos sobre la producción de plata en este asiento minero en tiempos prehispánicos y primeros momentos de la Colonia, centrándonos tantos en aspectos tecnológicos como económicos y sociales.