CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Régimen sectorial de funcionamiento en la cadena de la soja: inserción internacional, formas de competencias, política monetaria y relación salarial, en el periodo 2002-2015
Autor/es:
REGINA VIDOSA
Reunión:
Seminario; Seminario Interno del Centro de Estudios Urbanos y Regionales - CONICET -; 2016
Institución organizadora:
CEUR - CONICET
Resumen:
La cadena de la soja es uno de los complejos productivos más significativos de la economía argentina. Desde fines de la década de 1970 hasta el 2015, esta denota un continuo incremento en los volúmenes de producción y de exportación, al punto que se constituye como una de las principales actividades en la generación de divisas en el país. Desde fines del siglo XX, dicho crecimiento se motoriza a partir de los siguientes ejes integradores: i. incremento de los precios relativos de granos y harinas en el contexto de cambios estructurales de la demanda en los mercados mundiales; ii. integración de las diferentes actividades ligadas a partir de la organización de una cadena global de valor; iii. la implementación local de las innovaciones tecnológicas del sector primario vigentes a escala global; iv. Y, finalmente, relevantes transformaciones en los marcos regulatorios nacionales e internacionales. En definitiva, a principios del Siglo XXI, la cadena denota una estructura estable y consolidada, así como también una influencia significativa en la economía argentina. Ahora bien, a partir de la crisis de 2001, se observan una serie de transformaciones en la economía argentina que permitirían asumir la configuración de un nuevo régimen de acumulación (Boyer y Neffa, 2007; Fernández Bugna y Porta, 2008¸ Lavarello et al., 2008; CENDA, 2010; Basualdo, 2011;). A diferencia del régimen previo -Convertibilidad-, en el período de pos-convertibilidad se observan significativas tasas de crecimiento y niveles de inversión crecientes, en el marco de una gradual mejora de las condiciones laborales y la consiguiente recuperación de la participación de los asalariados en el ingreso. Entre los ejes centrales de las políticas implementadas se hallan un conjunto de regulaciones que propician una reinstitucionalización parcial de los estándares laborales. Por otro lado, un pilar importante del nuevo régimen se vincula a un tipo de cambio competitivo y diferencial según sectores -como por ejemplo los derechos de exportación frente a la fuerte expansión de los mercados internacionales de materias primas-. En relación a esto último, otro punto de inflexión respecto del régimen anterior es el crecimiento que presenta el sector productor de bienes. En este contexto, surgen dos interrogantes que actúan como disparadores de la investigación, de modo que funcionan como el marco problemático en el cual se insertan los objetivos del presente trabajo. Estos se refieren a la relación o funcionalidad que presentan la cadena de la soja y el régimen de pos-convertibilidad. Por un lado, cuál es el desarrollo del principal complejo del sector agropecuario argentino (el de la soja) en un régimen basado en la expansión de un sector industrial de baja productividad y protegido de la competencia internacional. Por otro, en qué medida una estructura tan consolidada en Argentina como la del complejo exportador sojero, principal generador de divisas, condiciona o no la viabilidad de un régimen de acumulación que se sostendría sobre la expansión del mercado interno con eje en la industria.Al respecto, se han encontrado importantes aportes vinculados al análisis sobre la relación entre el sector primario y el régimen de acumulación de pos-convertibilidad. Aún así, desde la década del ochenta, y en Argentina fundamentalmente a partir del decenio de 1990, la actividad primaria se inserta en una cadena oleaginosa que se estructura a escala global. En tal sentido, un abordaje centrado solo en la actividad primaria de la soja no alcanzaría para explicar el entramado más amplio en el que accionan los actores del sector. Sin embargo, las investigaciones relevadas con enfoque de cadena parecieran desestimar el vínculo entre la cadena y los diferentes regímenes de acumulación. Asimismo, si bien estos trabajos contextualizan el desempeño de la cadena en las diferentes regulaciones que prevalecen en cada período, no se ha hallado un análisis que vincule la dinámica de la cadena con el régimen de pos-convertibilidad y las transformaciones que se dan con la crisis del 2008. En este sentido, esta investigación busca integrar una perspectiva de Cadenas Globales de Valor con un marco analítico regulacionista en un análisis que abarque al periodo comprendido entre la crisis del régimen de Convertibilidad (2001) -pasando por el punto de inflexión que implica la crisis internacional del 2008- y el año 2015. Asimismo, a modo de poder identificar las especificidades de la relación entre la cadena y el régimen de pos-convertibilidad, esta se analiza en un constante contrapunto respecto de regímenes de acumulación anteriores (fundamentalmente el de convertibilidad) y el período post-crisis 2008.Desde este marco, la investigación se interroga en torno a si los cambios o continuidades que se observan en el desempeño de la cadena de la soja, durante el período de pos-convertibilidad, se corresponden con cambios y continuidades del propio régimen de acumulación. Ahora bien, para la escuela de la regulación solo es posible considerar la regulación -en el sentido estricto del término- a nivel macroeconómico. Sin embargo, para aquella parece factible también observar una dinámica sectorial desde el concepto Régimen Económico de Funcionamiento, es decir el modo en que las diferentes formas institucionales se materializan en los sectores de la economía o, en este caso, de la cadena. A partir de tales dimensiones analíticas, surge entonces el interrogante sobre las continuidades o rupturas que presenta el régimen de funcionamiento sectorial de la cadena de la soja, es decir las continuidades y rupturas que presentan sus formas institucionales, entre el régimen de pos-convertibilidad y regímenes previos (como por ejemplo, el régimen de convertibilidad). Específicamente, en relación a: i.la estructura de las formas de competencia de los principales sectores de la cadena y sus implicancias en el régimen; ii. la relación entre las formas monetarias y el desempeño económico del complejo; iii. la correspondencia entre las formas de trabajo de la cadena y el régimen de empleo de pos-convertibilidad; iv. y finalmente, el tipo de inserción internacional de la cadena y su influencia en el régimen.