CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA REEMERGENCIA DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL AVANCES Y DESAFÍOS PARA LA AGENDA PÚBLICA EN LA ARGENTINA DE LA DES-CONVERTIBILIDAD
Autor/es:
GARCÍA, A.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Encuentro Nacional de Economías Regionales del Plan Fénix; 2015
Institución organizadora:
Plan Fénix - Facultad de Ciencias Económicas-UBA - Facultad de Ciencias Económicas y Sociales - UNMdP
Resumen:
Este trabajo procura analizar las tendencias conceptuales que han dotado de sentido y vienen influyendo en las políticas públicas ligadas desde la planificación regional implementadas desde el orden nacional, las cuales han ido aportando a una renovada vinculación entre planificación estatal y sociedad civil.A principios de siglo XXI, diversos gobiernos de signo progresista en América Latina -especialmente Ecuador, Venezuela, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina- vienen recurriendo a herramientas de intervención económica de raigambre keynesiana. Las tendencias ancladas en el Consenso de Washington -ejecutado en Argentina a partir de la convertibilidad- se discuten desde un reposicionamiento estatal en la puja distributiva, particularmente en materia de ingresos-(Gaggero, et. al. 2014: 6). En este escenario, recobra interés y vitalidad la planificación estatal del desarrollo. Se trata de diversidad de instrumentos que pueden sostenerse parcialmente en el legado de la planificación aunque incorporan aspectos novedosos, como la promoción de la economía social. En este trabajo, se pasa revista a las distintas perspectivas sobre la que se ha inspirado la intervención contemporánea de los estados en América Latina, observándolo a la luz de una extensa (e imbricada) experiencia histórica y contemporánea, fundamentalmente en materia regional -por lo que no puede soslayarse la dimensión espacial. Desde la perspectiva dialéctica que aquí se suscribe, se entiende que si la dimensión espacial fuera solo un resultado, las distribuciones geográficas serían meras secuelas de los procesos sociales. Así, una de las consecuencias más significativas de esta desestimación radica en que recurrentemente los estudios sociales tienden a abrevar en las dimensiones temporales, aunque de su análisis se desprende que el ?mundo pareciera caber en la cabeza de un alfiler? (Massey, 2012: 100). De tal modo, aspectos centrales como la localización, la distancia, los movimientos y las distribuciones, suelen ser relegados como si se tratara de acontecimientos sin potencia explicativa. Resulta usual identificar investigaciones en las que el territorio aparece como ?un palco? y no como constitutivo de las relaciones sociales, las cuales no podrían tener lugar sin la construcción de ese espacio (Haesbaert, 2013: 20). Por ende, se parte del supuesto que las distribuciones espaciales y las diferenciaciones territoriales son consecuencia de los procesos sociales, aunque también condicionan el funcionamiento de tales procesos y de sus correlatos en la gestión estatal, en la planificación del desarrollo.La investigación se sustenta en fuentes secundarias de información (publicaciones oficiales y bibliografía académica) aunque también recurre a la experiencia del autor como participante en iniciativas públicas diseñadas y ejecutadas desde diversos organismos nacionales. El trabajo se organiza en cuatro apartados. Luego de esta introducción, se realiza un recorrido sobre la noción de desarrollo en la planificación regional. Puntualmente, se realiza un recorrido histórico que parte de las teorías de la modernización a las de la dependencia, puntualizando en el devenir de la planificación del desarrollo. En el tercer apartado se expone una crítica al devenir conceptual de la planificación regional. Por último, a modo de reflexión final se aporta una propuesta alternativa para la Argentina de la des-convertibilidad.