INVESTIGADORES
GUTIERREZ Diego German
congresos y reuniones científicas
Título:
Asteraceae de Argentina: presente y desafíos
Autor/es:
GUTIERREZ, D. G.; GROSSI, M. A.
Lugar:
Santiago
Reunión:
Simposio; Simposio Biogeografía de la familia Asteraceae en los Andes australes; 2014
Institución organizadora:
Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografia y Ciencia Política, Universidad Católica de Chile
Resumen:
En Argentina, Asteraceae representa la familia de plantas con flores con mayor riqueza de especies, las cuales se distribuyen en todo el país. Desde 1963 (Flora de Buenos Aires), las floras concluidas para Asteraceae de Argentina son 12 y los catálogos cuatro. Las provincias de Córdoba, Corrientes, La Rioja, Mendoza, Salta, San Luís y Santa Fe, carecen de trabajos completos de Asteraceae. Los grupos de investigación argentinos en temas de Asteraceae son principalmente el Instituto Botánico de Nordeste, el Instituto de Botánica Darwinion, la Facultad de Agronomía de la UBA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y la División Plantas Vasculares del Museo de La Plata (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP). El objetivo del presente trabajo es analizar el conocimiento actual de la diversidad y distribución geográfica de Asteraceae argentinas. En Argentina, las asteráceas están representadas por unos 275 géneros y poco más de 1500 especies pertenecientes a 23 tribus. Los géneros endémicos son nueve y las especies 416 (27%). Los géneros introducidos son 60 y las especies 105 (6,5%). Desde el punto de vista político-administrativo, Salta y Jujuy presentan el número más alto de especies totales (ca. de 500 cada una), y Tucumán, Jujuy y Misiones, por unidad de superficie. Buenos Aires concentra la mayoría de géneros y especies introducidos. Desde el punto de vista biogeográfico, el mayor número de especies se presenta en las provincias Altoandina y Patagónica. La mayoría de los taxa introducidas se distribuyen en la provincia biogeográfica Pampeana. Los desafíos son varios y el futuro promisorio dada la conformación de nuevos grupos de investigación nacionales y el trabajo colaborativo internacional, la incorporación de investigadores jóvenes, la generación de proyectos interdisciplinarios y el mayor número de eventos científicos de asterólogos en América del Sur.