INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
libros
Título:
Pequeños espacios ex-céntricos. Instituciones, sociedad y economía en la periferia de Mendoza (1900.1955)
Autor/es:
INÉS ELENA SANJURJO (COMP)
Editorial:
Prohistoria
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2012 p. 220
ISSN:
978-987-1855-22-3
Resumen:
   Los capítulos de este libro abordan diversos comportamientos de sociedades locales del interior de la provincia de Mendoza, con el enfoque puesto en individuos, agrupaciones o instituciones. Se parte de la idea de que los espacios más reducidos y periféricos tienen capacidad de generar dinámicas propias con respecto al centro político, económico y social constituido la ciudad capital, generalmente con incidencias en espacios más amplios que la micro región o el departamento en que se suscitan, tanto en ámbitos públicos como privados.se examinan núcleos problemáticos; por lo tanto, no es una historia estrictamente factual o que cae en una simple crónica local. Estos estudios suelen presentar una lectura densa de las fuentes y minuciosos análisis, colaborando con una reconstrucción complejizada de los momentos históricos, que previene de las simplificaciones y da lugar a descubrir los conflictos y los acuerdos. Lo logran  ya articulando el trabajo empírico con la teoría, ya contrastando las ideas y doctrinas predominantes en la época de que se trata con las prácticas institucionales y sociales; o bien presentando temas/problemas de investigación desde perspectivas actuales, como los que incorporan los estudios culturales, una historia del derecho no legal, o una historia económica desde las trayectorias empresariales.Hay que decir que los trabajos se enfocan en las periferias, aunque también en sus articulaciones con el centro, como ocurre con el análisis de la defensa de intereses económicos micro regionales frente a los más concentrados con sede en el centro político y económico provincial; atienden a las dinámicas entre los procesos locales y contextos más amplios -provincial o nacional- como el caso de la creación y fomento de un municipio en el marco del avance estatal que caracterizó a los gobiernos peronistas; e indagan las vinculaciones entre procesos particulares y los más generales, como el abordaje de la aplicación de políticas educativas agro técnicas por parte del gobierno provincial en un núcleo de desarrollo lejano de la capital. Ello ha permitido, entre otros aportes, conocer diversas formas de vida rural, cuestión menos estudiada en las regiones extrapampeanas. Si bien no se pierden de vista realidades más amplias, las conclusiones de estos capítulos no se presentan necesariamente como un recorte de una historia general.  El conjunto de investigaciones busca, en efecto, superar la idea de que el fragmento estudiado es un reflejo o un ejemplo de algo mucho más extenso, para poner a la luz aristas que no pueden ser captadas por miradas más abarcativas, y mostrar procesos originales y distintivos que no son adecuadamente apreciados, por ejemplo,por lo que tradicionalmente se ha llamado historia provincial. Estas miradas incluso permiten corregir ciertas interpretaciones generalizantes. Todo ello colabora con la visión más ajustada del pasado en sus diferentes enfoques: la historia de las institucionesde gobierno y justicia, la historia de la Iglesia, la historia social y económica, la historia de la educación, la historia rural. Hemos elegido, a modo de estrategia investigativa, poner el acento en dos momentos de la historia mendocina del siglo XX de distintas connotaciones: el primer quinquenio, caracterizado por la gran afluencia inmigratoria y el surgimiento de nuevos pueblos en torno a las estaciones de ferrocarril, y por los gobiernos de la llamada "oligarquía" mendocina, que se mantuvo en el poder mediante prácticas electorales fraudulentas; y los años del primer peronismo (1945-1955), en el que ejerció el gobierno un partido cuyas bases se alineaban con las directivas del jefe carismático, y que se destacó por la aplicación de políticas populistas y dirigistas en el marco del Estado de Bienestar. Pudimos advertir, desde la perspectiva adoptada, que, no obstante el carácter autocrático de los gobiernos del primer periodo y el avance estatal que se produjo durante el peronismo, y pese a la hegemonía que desde todo punto de vista ejerció siempre la capital provincial sobre los departamentos y sus localidades, en éstos se originaron procesos distintivos que bien pueden ser considerados capítulos de la historia provincial en sus diversas vertientes. La obra forma parte de la Colección Universidad de Prohistoria ediciones.