INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición y tecnología de cerámica inca Viluco. Aproximaciones a la producción y circulación de bienes en el sur del Tawantinsuyo
Autor/es:
SEBASTIÁN CAROSIO; MARÍA JOSÉ OTS
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; 2021
Institución organizadora:
Departamento de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras
Resumen:
La producción y el consumo de cerámica es una de las vías de entrada al estudio del expansionismo incaico, ya que estos bienes se reconocen en todo tipo de asentamientos asociados al consumo utilitario y suntuario enmarcado en la economía política inca. Los estudios etnohistóricos y arqueológicos iniciales proponían la producción especializada y centralizada, tanto en áreas centrales como periféricas. Sin embargo, el avance de las investigaciones regionales ha matizado este modelo de producción fuertemente controlada por el estado.En el Centro oeste argentino (COA) la cerámica ha sido el más ubicuo de los indicadores de la esfera de influencia incaica. Con el propósito de caracterizar esta cerámica y contribuir en el estudio de la organización de la producción y los mecanismos y redes de distribución, en este trabajo realizamos un aporte mediante análisis petrográfico de láminas delgadas de una muestra compuesta por N=49 tiestos procedentes de sitios incaicos y locales del COA. La metodología de análisis macroscópico está orientada a la identificación de formas y su clasificación tipológica, y consiste en la descripción morfológica y de partes diagnósticas y de tratamientos de superficie. El análisis microscópico de las pastas consiste en la identificación y la cuantificación (point counter) de inclusiones minerales, fragmentos líticos y otros componentes; la determinación del porcentaje de matriz, antiplástico y cavidades; la caracterización de forma y distribución de inclusiones y cavidades, y el procesamiento estadístico de los datos cuantitativos (estadística descriptiva y multivariada). Como resultado, se reconoce una distribución espacial diferencial de formas Inca provincial (aribaloide, puco) e Inca Mixto (jarras y tinajas) en distintos sectores del COA. El análisis petrográfico reconoce un conjunto heterogéneo con 8 petrofábricas o ?recetas de pastas? que, asimismo, se distribuyen diferencialmente por sector: algunas de ellas son más comunes en dos de estos sectores (Uspallata y Sur de San Juan); en uno de los sectores solo se encuentra una petrofábrica (Tunuyán inferior); en tanto que en Agua Amarga, en el Valle de Uco, se encuentra la mayor variabilidad. Desde el punto de vista composicional, las características petrográficas de las fábricas predominantes en Uspallata y el piedemonte Sur de San Juan se asociarían con la geología local. En el aspecto técnico, con algunas excepciones, las petrofábricas demuestran una distribución bimodal de inclusiones, así como variaciones en las estructuras de matrices, que indicarían la utilización y mezcla de más de un sedimento para su elaboración, y/o el agregado de antiplásticos a las arcillas. En general, no se reconoce la asociación de petrofábricas a formas determinadas (aunque uno de los estándares es el más utilizado en aribaloides y tinajas). Las cocciones fueron controladas, homogéneas, en atmósfera oxidante.Los datos obtenidos son comparados con algunas propuestas previas a partir de análisis geoquímicos, mineralógicos y petrográficos y contribuyen a la discusión sobre la proveniencia, la distribución y la tecnología de la cerámica Inca Viluco. En ese sentido, el conjunto de información estaría indicando un modelo de producción de cerámica Inca descentralizado, con varios centros productores, distribución en dos escalas (micro-regional y regional) y variabilidad composicional y tecnológica dentro de una tradición compartida en todo el COA.